[
Imprimir]


"Complicaciones" que matan
La madre de Elizabeth estaba desconsolada por la pérdida de su nieta.

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Aimar Elisa se llamaría la hija de Elizabeth y Edgar, si no hubiese sido por las "complicaciones" que no la dejaron nacer con vida.

Elizabeth llegó al Hospital Santo Tomás (HST), el sábado, a las 8 a.m., después de haber roto fuente a las 7:00 a.m. Su madre, la señora Dioselina, contó que al llegar avisó a la enfermera del estado de apuro de su hija de 23 años y le respondieron que ella tenía que esperar igual que todas y que su estado era normal.

Después de seis horas, la madre de Elizabeth decidió subir forzosamente a la sala para que le hicieran un ultrasonido y no fue hasta las 2:55 p.m., cuando Elizabeth no aguantó más y dio a luz al feto muerto.

Edgar, el esposo de Elizabeth, está desconsolado y culpa de negligencia médica a los médicos de ese centro médico. El joven tenía los días contados esperando a su primera hija y en la casa aguardaba su ropa rosada, cuna y sabanillas. Las respuestas que le dieron no lo consuelan, ya que su esposa nunca tuvo riesgo durante los ocho meses de embarazo y cumplió con todos los controles mensuales.

Pero, Elizabeth y su familia no son los únicos que fueron víctimas de las "complicaciones" del hospital, como lo han catalogado los médicos, pues también le tocó a César Millares. Él recibió a su hijo el 14 de enero y aunque fue cesárea, al sacar al bebé le fracturaron los dos brazos.

El bebé está hospitalizado en el Hospital del Niño y su queja es que hasta ahora ningún doctor del HST le ha dado una explicación sobre lo sucedido.

SALEN AL PASO

Ante estas dos denuncias, Gerardo Victoria, director médico del HST, manifestó que los sucedido con Elizabeth no fue una negligencia, sino "complicaciones". Expresó que iniciarán una auditoría del expediente y esperarán la autopsia del Instituto de Medicina Legal.

Destacó que un informe extraoficial del hospital indica que cuando la joven dio a luz el feto, presentaba señales de que hace una semana estaba muerto en el vientre de la madre.

Defendió a su personal asegurando que siguieron los procedimientos adecuados y recordó que existe un sistema de prioridad en la atención de los casos.

DA SU EXPLICACION

En tanto, Ángel Cedeño, jefe de la Sala de Ginecoobstetricia, manifestó que en el caso del hijo de César, fue una "complicación", puesto que el bebé no estaba en la posición fetal y tenía el brazo atrás del cuello, situación que hizo que los doctores tuvieran que forzar la salida.

Agregó que lo sucedido no es responsabilidad de la maternidad del HST.

PARTOS

En el Hospital Santo Tomás se atienden 1, 200 alumbramientos mensuales.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados