‘Pitch, Hit & Run’ se vivió a lo grande en Veraguas

Experiencia inolvidable


Cerrar!

A los niños se les corrigió la mecánica de batear la pelota en el "tee ball".

Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    A los niños se les corrigió la mecánica de batear la pelota en el "tee ball".

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    Los peloteritos estaban felices.

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    A los niños se les corrigió la mecánica de batear la pelota en el "tee ball".

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    Los peloteritos estaban felices.

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    A los niños se les corrigió la mecánica de batear la pelota en el "tee ball".

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    Los peloteritos estaban felices.

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    A los niños se les corrigió la mecánica de batear la pelota en el "tee ball".

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    Los peloteritos estaban felices.

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    A los niños se les corrigió la mecánica de batear la pelota en el "tee ball".

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

  • Experiencia inolvidable

    Los peloteritos estaban felices.

    Foto: Jose Manuel Adames Vega

José Manuel Adames Vega. - DIAaDIA

Más de 100 niños de diferentes sectores de la provincia de Veraguas se dieron cita en el estadio Omar Torrijos de Santiago para participar del programa “Pitch, Hit & Run” que organiza Major League Baseball (MLB) en conjunto con la Caja de Ahorros.

Era evidente la alegría de los peloteritos que anhelaban convertirse en uno de los cinco ganadores que representarán a Veraguas en el torneo final, a realizarse el próximo 7 de febrero en el estadio Rod Carew y que dará la oportunidad a los cuatro mejores de viajar a presenciar un juego de las Grandes Ligas.

En el evento estuvo presente el grandes ligas veragüense Rubén Tejada, quien compartió con los niños dando algunas recomendaciones sobre cómo pararse en el cajón de bateo. Además, animó a los padres de familia a apoyar a sus hijos en la práctica del béisbol.

Plinio Castillo, coordinador del programa, dijo que además de ser una competencia, es también una clínica, porque se trata de corregir la mecánica de lanzar, batear y correr, que son los tres aspectos fundamentales a trabajar.

Para Mickey Shupin, coordinador de Mercadeo Internacional de MLB, el crecimiento que tiene Panamá en el béisbol de Pequeñas Ligas es notorio y, por lo que ha podido observar en los niños durante los últimos cuatro días, está seguro de que saldrán muchos peloteros como Rubén Tejada.

Al finalizar la actividad se dieron a conocer los cinco ganadores que representarán a Veraguas en la gran final: Jorge Luis Cedeño, Abdel García, Jorge Pérez, Rafeth Meléndez y Roberto Felipe Rodríguez.

Coclé tiene sus representantes

Por su parte, la provincia de Coclé sumó ayer sus cinco competidores que irán a la final del próximo 7 de febrero: Leonardo Bernal, Gabriel Agrazal, Manuel Cruz, Joaquín Tejada y Carlos González.

En esta competencia infantil estuvo presente el grandes ligas Carlos Lee, quien compartió con los niños sus conocimientos.

Para hoy, a las 9.00 a.m. en el estadio Andrés Alonso de Parque Lefevre, verán acción los hijos de los trabajadores de la Caja de Ahorros.

La actividad competitiva seguirá el miércoles 23 de enero en Darién en el estadio de Metetí, para continuar el jueves en Colón.

suscripciones
 
suscripciones