Vida marina


Cerrar!

Fotos: Cortes?y Sesiel Cespoli

  • Vida marina

    Fotos: Cortes?y Sesiel Cespoli

  • Vida marina

    Fotos: Cortesía y Sesiel Cespoli

  • Vida marina

    Fotos: Cortesía y Sesiel Cespoli

  • Vida marina

    Fotos: Cortesía y Sesiel Cespoli

  • Vida marina

    Fotos: Cortesía y Sesiel Cespoli

Sesiel Cespoli - DIAaDIA

Historia y naturaleza. Un sitio que puedes visitar junto con tu familia este verano es isla Galeta, situada en el lado atlántico (mar Caribe) en la ciudad de Colón. Esta isla encierra historia y una rica vida marina que lleva a científicos a observarla y estudiarla.

Historia

En esta isla se encontraba un centro de comunicaciones militares de Estados Unidos de América mientras ocuparon parte del territorio panameño. El centro estuvo activo desde la década de 1930 hasta el año 2002, momento en el que fue entregada oficialmente al Gobierno de Panamá.

La isla fue compartida con el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales (STRI), que todavía mantiene un centro de investigación en la isla. La actividad militar de EE.UU. cesó en la isla después de 2002.

La investigación tropical continúa en una instalación separada ubicada justo al este del anterior centro de comunicaciones. En julio de 1997, fue declarada área protegida por el Gobierno panameño.

La isla tiene una gran riqueza natural con manglares y bosques tropicales de más de 70 años, exuberante vida marina, única en el área, playas, humedales, arrecifes y lagunas. Un sendero recorre el bosque tropical y manglares para llegar hasta la costa.

Durante el recorrido, DÍAaDÍA se encontró con un grupo de madres y niños migrantes, solicitantes de refugio y refugiados que conocían un parte de la vida marina de Panamá. Según explicó la trabajadora social del Servicio Jesuita a Refugiado, Irasema Atkinson, la visita al centro es parte de los programas de integración local que lleva a cabo la oficina para que conozcan la historia y la naturaleza del país que los acoge.

Ubicación:

Se encuentra localizado en la ciudad de Colón, entrando por los Cuatro Altos hasta Coco Solo, pasando los puertos de Manzanillo International Terminal y Colón Container Terminal.

Horario:

De lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Costo:

Extranjeros, $5.00; nacionales, $3.00; estudiantes nacionales, $1.00; jubilados, $1.50.

Para mayor información, puede escribir a: [email protected].

 
suscripciones