Si usted ha pensado alguna vez que trabajar contra el reloj es difícil, tiene que ver cómo lo hacen los empleados del McDonald´s. Pues, esa es una de las cosas que aprendimos varios periodistas en el programa "Puertas abiertas" que este restaurante ha implementado. Este programa consiste en proporcionarle al cliente un vistazo de lo que ocurre tras el mostrador. Para que tenga una idea, le voy a contar un poco de lo que se pudo observar:
Cada alimento tiene un tiempo de vida, o sea después de cocinado el alimento, ya sea hamburguesa, papas o pollo, tiene que durar un tiempo en exposición alrededor de unos 10 minutos, después de esto se desecha.
Las máquinas en las que se planchan las carnes, están calibradas para procurar que las carnes no se quemen ni queden crudas.
Cada cierto tiempo se enciende un reloj, indicativo de que hay que lavarse las manos.
Todos los alimentos pasan del congelador a la cocina, sin descongelarse.
Existe un manual de seguridad de la comida, en el cual se anota o se lleva el control de vida de cada alimento o utensilio que se use en la preparación de los menús.
Hay una "Universidad de la Hamburguesa", en la que se recibe preparación y adiestramiento al más alto nivel, así que si usted quiere ser un armador de comidas rápidas, pregunte por esa universidad.
|