SOPA y PIPA, leyes polémicas


Luis O. Guerra - DIAaDIA

Tremendo revulú han formado en todo el mundo los proyectos de ley Stop Online Piracy Act (SOPA) y Protect Intelectual Property Act (PIPA), las cuales están pendientes de aprobación en el Congreso y el Senado estadounidense, respectivamente, y tienen como objetivo terminar con la piratería y el robo de material protegido por derechos de autor.

Puntos críticos

1. Imponen a los proveedores de internet ejercer de "vigilantes" para detectar las páginas que compartan contenido ilegal y les otorga inmunidad a los proveedores de internet si bloquean portales de usuarios que no hayan cometido delito.

2. El Gobierno (estadounidense) podrá cerrar páginas alojadas en Estados Unidos y que permitan las descargas de contenido protegido por derechos de autor, violando por tanto la propiedad intelectual, aunque sus dueños residan en el extranjero.

3. El Departamento de Justicia podrá cerrar páginas web sin orden judicial así como impedir que cobren beneficios de anunciantes, bloquear dominios de internet y hacer que buscadores como Google eliminen esas páginas de los resultados de búsqueda.

4. El Gobierno de Estados Unidos podrá impedir el uso de las herramientas empleadas por ciudadanos de China o Irán para burlar la censura.

En otras palabras

La ley responsabilizaría a aquellos buscadores, portales y páginas que publiquen “links” a contenido protegido y otras webs de descargas. Mediante una orden judicial, cualquier productora de cine que descubra que una página ofrece copias ilegales de sus películas, podría obligar a Google a eliminarla de los resultados del buscador.

Sitios como Facebook, YouTube o Flickr deberían responder por el contenido que recomienden los usuarios en cuanto haya sospecha de que viola la propiedad intelectual. Los usuarios, por tanto, serían responsabilizados al compartir, en páginas personales, redes sociales y correos electrónicos, “links” a webs que alojen copias ilegales, aunque no las hayan hecho ellos mismos ni se beneficien económicamente de su distribución.

Posiciones encontradas

El pasado 18 de enero, varias páginas de la red cerraron sus servicios en protesta por la medida, como la enciclopedia virtual Wikipedia, mientras que otras, como Google, colocaron cintillos en sus portales invitando a sus usuarios a reflexionar sobre el tema y ejercer su derecho a la libertad de expresión.

Además, los fundadores de grandes sitios web enviaron al Congreso una misiva argumentando que la ley va a crear un ambiente de miedo e incertidumbre tremendo para la innovación tecnológica, y perjudica gravemente la credibilidad de Estados Unidos en su papel como administrador de la infraestructura de claves de internet.

De esta manera, la votación en la Cámara de Representantes tuvo que ser aplazada, aunque podría someterse a un sufragio preliminar en el Comité Judicial en febrero próximo, de acuerdo con el legislador republicano Lamar Smith, principal autor de la norma.

El grupo de piratas informáticos “Anonymous” ya respondió a estas acciones con varios ataques a las páginas del Departamento de Justicia, de la productora Universal Music y del propio FBI.

 
suscripciones