Propuestas y contrapropuestas salen a relucir


Cerrar!

Insisten en su propuesta.

  • Propuestas y contrapropuestas salen a relucir

    Insisten en su propuesta.

  • Propuestas y contrapropuestas salen a relucir

    Insisten en su propuesta.

  • Propuestas y contrapropuestas salen a relucir

    Insisten en su propuesta.

  • Propuestas y contrapropuestas salen a relucir

    Insisten en su propuesta.

  • Propuestas y contrapropuestas salen a relucir

    Insisten en su propuesta.

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Tanto da la gota que abre hueco. Fueron distintas las propuestas presentadas por los obreros de la ampliación del Canal, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y el consorcio Español Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) para suspender el paro de brazos caídos que mantienen desde el pasado lunes.

Una de las solicitudes en las que se mantenían firmes los obreros del Pacífico y Atlántico del Canal, era adicionar un artículo al Decreto 3 del 4 de marzo de 1980 para que el salario sea aumentado la hora a $5.45 para los ayudantes generales y $ 9.00 para la mano de obra calificada.

Hasta el cierre de esta edición, el MITRADEL presentó una propuesta de el 12% de aumento salarial para los obreros del Canal. Sin embargo, los obreros realizaron una contrapropuesta solicitando $5.23 para los ayudantes generales y $8.73 para la mano de obra calificada.

Mientras que, el GUPC reconocerá un 50% de las horas no trabajadas, así como un bono de productividad para que termine el paro y regresen a la obra.

Otro de los temores que sienten los obreros es de ser despedidos tras pedir el pago de las horas extras y de los domingos.

El MITRADEL sancionará al consorcio tras incumplir el artículo 180 del Código de Trabajo, al no pagar el salario correspondiente a los obreros.

 
suscripciones