Médicos payasos


Cerrar!

La embajada de Israel en Panamá ha sido la encargada de traer a estos personajes. de la risa “

  • Médicos payasos

    La embajada de Israel en Panamá ha sido la encargada de traer a estos personajes. de la risa “

  • Médicos payasos

    Reut Tzoref y Javier Aisemberg.

  • Médicos payasos

    La embajada de Israel en Panamá ha sido la encargada de traer a estos personajes. de la risa “

  • Médicos payasos

    Reut Tzoref y Javier Aisemberg.

  • Médicos payasos

    La embajada de Israel en Panamá ha sido la encargada de traer a estos personajes. de la risa “

  • Médicos payasos

    Reut Tzoref y Javier Aisemberg.

  • Médicos payasos

    La embajada de Israel en Panamá ha sido la encargada de traer a estos personajes. de la risa “

  • Médicos payasos

    Reut Tzoref y Javier Aisemberg.

  • Médicos payasos

    La embajada de Israel en Panamá ha sido la encargada de traer a estos personajes. de la risa “

  • Médicos payasos

    Reut Tzoref y Javier Aisemberg.

Mayra Madrid / Chiriquí - DIAaDIA

Los niños que se encuentran en la sala de Hemantocología del Hospital Materno infantil José Domingo de Obaldía, no pararon de reír ayer cuando llegaron los médicos payasos israelíes que visitan Panamá.

Los niños se olvidaron por un momento de sus dolencias gracias a la atención divertida de los terapeutas médicos Reut Tzoref y Javier Aisemberg.

El método de los payasos médicos se basa en la aplicación de terapias demostrando que la risa, reduce los niveles de ansiedad y miedo que presentan los niños cuando se someten a tratamientos dolorosos, así como también fortalece el sistema inmunológico.

“Pertenecemos a una ONG denominada (médicos de en sueño) de Israel con mas de 10 años de trabajar en el proyecto, somos más de 70 payasos, los cuales nos desplazamos en más de 22 hospitales con visitas a distintos países del mundo, teniendo como idea principal trabajar no solo con el niño, sino también con el personal médico y familiares del paciente. Nos convertimos en un puente, llevando alegría y risas para que la estadía en ese lugar sea más amena”, señaló Marcelino, como artísticamente se llama Javier Aisemberg.

Por su parte, Edgardo De La Cera, director médico del Hospital José Domingo de Obaldía, dijo que estas giras son muy importantes, ya que la parte sicológica y emocional del paciente. En este caso, los niños y su recuperación es el principal objetivo. “Todos los médicos deben tener una actitud positiva, no mirar al niño como un paciente, sino como un amigo donde el mismo tenga la confianza de expresarle lo que siente, manejando la parte sicológica del pequeño y mejorando su estado de animó”, resaltó el galeno.

 
suscripciones