Estadio más chino que ‘tico’


Cerrar!

Vista de la fachada del Estadio Nacional de San José, Costa Rica. Foto: Jaime A. Chávez Rivera

  • Estadio más chino que ‘tico’

    Vista de la fachada del Estadio Nacional de San José, Costa Rica. Foto: Jaime A. Chávez Rivera

  • Estadio más chino que ‘tico’

    Vista de la fachada del Estadio Nacional de San José, Costa Rica. Foto: Jaime A. Chávez Rivera

  • Estadio más chino que ‘tico’

    Vista de la fachada del Estadio Nacional de San José, Costa Rica. Foto: Jaime A. Chávez Rivera

  • Estadio más chino que ‘tico’

    Vista de la fachada del Estadio Nacional de San José, Costa Rica. Foto: Jaime A. Chávez Rivera

  • Estadio más chino que ‘tico’

    Vista de la fachada del Estadio Nacional de San José, Costa Rica. Foto: Jaime A. Chávez Rivera

Jaime A. Chávez Rivera - DIAaDIA

“Tiene Costa Rica un hermoso Estadio Nacional... Sí, es cierto, pero solamente es pura fachada, el verdadero monstruo es el morado (Ricardo Saprissa), ese sí ruge y hace temblar de verdad a los rivales", esa es la opinión de Roberto Hernández, taxista y fanático a morir del combinado nacional tico.

Es increíble, pero el moderno Estadio Nacional no parece enorgullecer a una parte del pueblo costarricense, que lo ve como un escenario frío, debido a la distancia que hay entre las graderías y el campo de juego. "Es pura fachada, mae”, reitera. "Mira, eso (el estadio) fue una contribución de los "chinillos" (República Popular de China) y tanto fue así que dejaron las instrucciones en chino. Le cuento que en días pasados hubo un problema eléctrico y no había (en Costa Rica) quién lo pudiese arreglar", contó nuestro chofer, mientras avanzábamos por las rectas y curvas de las avenidas de San José.

Mi curiosidad me llevó a lanzar la siguiente interrogante: ¿Pero creo que en Costa Rica debe haber un chino que les pueda traducir el manual del sistema eléctrico del estadio? A lo que mi interlocutor respondió: "No es así, aquí hay bastante chinos y se dedican a los restaurante y el arroz a la cantonesa, solamente a eso.. a los comercios".

La información fue corroborada por varios colegas de la prensa tica, que aseguran que el que sabía cómo reparar la falla eléctrica vive fuera del país, algo que no dudan en calificar de lamentable. "Es verdad, tenemos un estadio como a la cantonesa (comida china), esperemos que todo marche bien para Costa Rica y de paso les deseo suerte a ustedes (los panameños) que han venido mejorando en este deporte", precisó Hernández.

En Costa Rica -sostiene nuestro amigo conductor-- famoso es Armando Cooper, a quien describió como un "morenillo" que juega en Argentina. "Lo malo es que es bueno y no está jugando mucho en su equipo (Godoy Cruz)", cuenta.

Las palabras de Hernández dejan claro que en territorio tico, los futbolistas panameños están cobrando notoriedad. "Bueno, llegamos amigo, le deseo suerte", se despidió.

El Estadio Nacional de Costa Rica pudo resolver su problema de fluido eléctrico, debido a que, por recomendaciones técnicas, la distribución de luz en el coliseo deportivo se realiza con plantas eléctricas.

suscripciones
 
suscripciones