
Como siempre, el público coreó sus canciones.
Abel Rodr?ez
Como siempre, el público coreó sus canciones.
Abel Rodr?ez
Como siempre, el público coreó sus canciones.
Abel Rodr?ez
Chicos del Berklee College of Music de Estados Unidos
Se implementaron puestos de ventas de curiosidades.
Danilo Pérez agradece a sus más allegados colaboradores.
Como siempre, el público coreó sus canciones.
Abel Rodríguez
Chicos del Berklee College of Music de Estados Unidos
Se implementaron puestos de ventas de curiosidades.
Danilo Pérez agradece a sus más allegados colaboradores.
Como siempre, el público coreó sus canciones.
Abel Rodríguez
Chicos del Berklee College of Music de Estados Unidos
Se implementaron puestos de ventas de curiosidades.
Danilo Pérez agradece a sus más allegados colaboradores.
Como siempre, el público coreó sus canciones.
Abel Rodríguez
Chicos del Berklee College of Music de Estados Unidos
Se implementaron puestos de ventas de curiosidades.
Danilo Pérez agradece a sus más allegados colaboradores.
Como siempre, el público coreó sus canciones.
Abel Rodríguez
Chicos del Berklee College of Music de Estados Unidos
Se implementaron puestos de ventas de curiosidades.
Danilo Pérez agradece a sus más allegados colaboradores.
“Hoy no esperen mucho de mí”, dijo el cantautor Rubén Blades a las 15 mil almas presentes en la Ciudad del Saber durante el cierre del Panama Jazz Festival 2013, y dejó con ganas de más, ya que interpretó cuatro canciones. ¿Cómo así?
Cada una de ellas tenía arreglos musicales del pianista Danilo Pérez, inclusive “Starlight” -mismo que fue parte del primer disco del creador del festival de jazz hace 20 años-, además dejó a más de uno con el ojo cuadrado, ya que escucharon al intérprete de “Pedro Navaja” y “Patria” cantar jazz. “Hoy yo no soy el artista principal, sino todos los que apoyan la Fundación Danilo Pérez. Desde hoy colaboraré en sus proyectos”, admitió Blades.
Al terminar su “show”, siguió la fiesta porque la Panama Jazz Festival Big Band interpretó tradicionales murgas y tamboreras.