Con la llegada de la estación seca la calor en diferentes puntos del país se intensifica, los rayos del sol penetran a todo meter en la piel de las personas y provoca desesperación, sofoco y extremada sed; sin embargo pese a la inclemencia del Dios Sol, los niveles de calor están dentro de lo normal, es más, haciendo comparación con enero del año pasado, en el 2012 la máximo temperatura fue de 33.1 grados centígrados, mientras que el mínimo fue de 22.6°. En tanto, en enero de este año se ha registrado un máximo de 32.8 grados centígrados (esto fue el 14 de enero), el mínimo hasta el momento es de 22.7 y el promedio es de 27.8 grados centígrados.
César Osorio, jefe de protección de pronóstico de la Empresa de Transmisión Eléctrica manifestó que de 12:00 m.d. a 2:00 p.m. la calor se intensifica debido a la fuerza de la radiación que es una fuerte energía que genera en gran parte el calentamiento. Entre las horas de máxima temperatura como las antes mencionadas se la una radiación de hasta 800 watts por metro graduado, que intensifica la calor. Esto se percibe en la Vertiente del Pacífico en donde es común los altos niveles de calor. En tanto, en la mañana a eso de 6:00 a.m. a 7:00 a.m. se da una radiación de 50 a 100 metros.
Se pueden dar
El hecho de que el país registre una estación seca no es indicativo de que no habrá lluvias; sin embargo de darse serían ligeras con nubosidad. De hecho el fin de semana se registraron leves lloviznas en la región oeste del país.
Climatológicamente hasta finales de abril se da la estación seca, pero también no se descarta la posibilidad de que pasada este mes siga el fuerte sol.
Ejemplos reales
Si acá en la ciudad llueve en el interior del país no escampa, en el caso de Tonosí en la provincia de Los Santos los niveles de calor son muy altos ya que el sitio es un valle y por lo general hay más incidencia de calor. Aquí la temperatura máxima fue el 9 de enero y fue de 37.6°. Además de este lugar que se caracteriza por ser uno de los puntos más calurosos del país durante todo el año,esta David, en la provincia de Chiriquí que este mes tuvo una temperatura máxima de 35°.
Con relación a la ciudad en Tocumen, específicamente en las afueras, el ocho de enero hubo un máximo de 34.6° mientras que el regular es de 27.8.
Según Osorio los máximos no se registran constantemente, todo depende de los vientos, y nubosidades que se den en el momento y que pueden disminuir los grados de calor, otro factor determinante es la altura, un ejemplo es en Boquete en donde el frío impera durante el año y esta dentro de la provincia chiricana en donde se aloja David, que presenta altos niveles de calor. En Boquete por ser un lugar alto, hay más viento y más nubosidades.
Características
Esta estación se caracteriza por tener poca nubosidad y filtración de radiación. Un ejemplo en este caso sería Santiago en la provincia de Veraguas, la máxima temperatura es de 34.8° grados centígrados mientras que el mínimo es de 18.6°
Si se habla en datos generales sobre la situación de temperatura actual en la ciudad capital, el promedio que se registra en este momento es de 27.8°
Regresando a Tonosi, años atrás se registró una temperatura de 37.6° que hasta el momento ha sido la más calurosa de esta región y una de las más altas del país.
Hay que cuidarse
La dermatóloga Jéssica Correa manifestó que es necesario tener cuidado con los rayos solares debido a que esto podría generar lesiones a la piel. “Hay quienes creen que porque no se queman de inmediatamente, no podrían tener daños, pero esto no es cierto” destacó.
Con relación a los cuidados que se debe tener con los niños, Correa destacó que a los bebes desde los seis meses se les puede colocar protector solar, para ellos hay unos especiales que venden en las principales tiendas del país. Destacó que las personas no solo se deben colocar protector en estación seca sino durante todo el año, la única diferencia es que en estos días se debe poner hasta tres veces al día.
Al momento de buscar el protector se deben seguir las indicaciones de un especialista, en el caso de que se tenga una piel seca se recomienda un protector en crema. En tanto, si la piel es grasosa debe ser de gel. Otro factor elemental además del cuidado de la piel es la hidratación.