"Prevenir antes que lamentar"
Si las madres no estimulan a sus pequeños desde temprano, podrían tener problemas de aprendizaje. (FOTOS: PAF)

Edith González Cano | DIAaDIA

La estimulación temprana de los bebés es muy importante, porque ayuda a que ellos se desarrollen normalmente a medida que van creciendo.

Durante la Feria del Bebé, que se realizó en Atlapa, se ofreció diferentes actividades para educar a las madres del cuidado de sus hijos, además de ponerlas a practicar con sus pequeños lo aprendido.

RECOMENDACIONES

Las fisioterapeutas brindaron una serie de recomendaciones, principalmente a las madres primerizas, sobre los tipos de masaje y ejercicios que se deben realizar a partir de los primeros meses de vida.

Se recomienda bañar al bebé con agua tibia para estimular sus músculos, luego hacer algunos masajes estimulantes al bebé y después algún tipo de movimiento para estiramiento, y fricciones en las piernas para estimular y prepararlo en el gateo y para que sus piernitas estén preparadas cuando empiecen a desarrollar sus músculos para ponerse de pie y caminar.

ESTIMULACION

Hoy en día existen escuelas preescolares para niños de dos a cinco meses, que ayudan a la estimulación temprana. Los pequeños, a partir del año y medio reciben clases de cultura por medio de un CD de estimulación de Mozart. Con este CD está comprobado científicamente que desarrollan las neuronas de los niños, haciéndolas más inteligentes, sembrando la cultura desde pequeños.

NIñOS ESPECIALES

El IPHE tiene un programa de inclusión, que este año estará dentro de las escuelas regulares. El tipo de atención es para prevenir que estos niños, cuando estén en área preescolar, sean más bien desplazados o rechazados por la sociedad por su discapacidad.

VENTAJAS

La estimulación temprana de los niños ayuda a que ellos puedan desarrollarse normalmente.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados