Los videosjuegos no son perjudiciales para los niños; son herramientas que, utilizadas de manera educativa, favorecen al menor.
Odalis Orozco
| DIAaDIA
Alerta. El uso de videojuegos no es un mal hábito; lo malo es el tipo y el tiempo que le dedica el niño al juego.
Muchos padres se escandalizan cuando su niño ve pornografía, inclusive, existen prohibiciones para venderla o proporcionársela a un menor de edad. Sin embargo, no hay leyes ni regla ni padre que se escandalice cuando su niño en un videojuego, pasa horas atropellando a una persona, o entra a una habitación convertido en un maniático sanguinario matando y torturando a personas.
Sí, estos son muchos de los videojuegos que están de moda. Hay madres y padres que señalan que lo que juegan sus hijos y amiguitos, es lo último.
USTED ES EL PADRE Y DECIDE.
El sociólogo Raúl Leis señala que una hora diaria o dos no es malo, dependiendo qué tipo de juego tenga el pequeño; ya existen en el mercado juegos de videos que estimulan la competencia y el ingenio, como los juegos de deporte o de historia y geografía, entre otros de actividades no tan violentas.
Leis indicó que es bueno que estén compenetrados con la tecnología, pero con un tiempo limitado. Existen algunos juegos de video que pueden promover el aprendizaje, ayudar en la solución de problemas y en el desarrollo de las destrezas motoras y la coordinación. Sin embargo, hay preocupación sobre el efecto que tienen los juegos de video violentos en las personas jóvenes que los juegan en exceso.
CREA LA FALTA DE VALORES ETICO Y MORALES
Manifestó que los niños expuestos a la violencia han demostrado que ellos pueden: ponerse "inmunes" o insensibles al horror de la violencia, imitar la violencia que ellos ven y demostrar un comportamiento más agresivo debido a una mayor exposición a la violencia. En otros, el efecto es manejar de forma violenta los problemas a los que se enfrenta en su vida. Expertos aseguran que entre más repetida y realista sean las escenas y la exposición al video, mayor será el impacto en el niño. También hay que tomar en cuenta a los niños con problemas emocionales, de comportamiento y de aprendizaje se le puede agravar aún más su estado emocional.
RECOMENDACION
Si el niño presenta una conducta obsesiva por los videosjuegos y tiene una conducta violenta, lo recomendable es que consulte a su médico pediatra, psicólogo o psiquiatra.