[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Radiografía: TVN

El Titín | DIAaDIA

A partir de hoy, dedicaré este espacio de "opinión" a cada canal de televisión -hasta llegar al último-, a su historia, a sus proyectos presentados para este 2010, su actual programación, lo positivo, y sí, indudablemente lo negativo (si existe). Iniciaré por orden de frecuencia por lo que hoy le toca a TVN.

TVN es, sin temor a equivocarme, el canal más arriesgado e irreverente de toda la televisión panameña. Esto es bueno, y no es de ahora. Viene de una estrategia creada inicialmente por Hermán Enríquez y después por Peter Díaz, que fue el que apostó y rompió todos los patrones existentes hasta ese momento en producción nacional, por lo que la generación actual de TVN disfruta los frutos de lo que estos señores sembraron.

Inicialmente decían que eran el canal sin novelerías y hoy es uno de sus fuertes. Fueron los que apostaron de verdad al deporte y hoy ese rubro se lo pasaron a su nuevo canal hermano (TvMax), y la competencia (RPC) lo aprovechó. Sus talentos de entretenimiento y "shows" tienen estabilidad en pantalla, lo que le ha dado fuerza, recordación e identidad a su marca al punto que aún existen personajes como Ana Gabriela Delgado, Ubaldo Davis, Oscar y Andrés Poveda o Rolando Sterling, que muy bien pueden sentirse los 'survivor' de la Transístmica. A ellos se les ha unido una nueva generación que, buena o mala, le da un balance en talentos a su pantalla.

Su producción nacional está carente de proyectos nuevos y han apostado a sus marcas ya conocidas que les han dado resultados. Si usted se sienta y los sintoniza, da lo mismo haberla visto hace tres años que hoy, porque lo único nuevo son las telenovelas y las películas. Todo lo demás es pan de lo mismo, y así se vislumbra este año, o por lo menos los 22 días que de él llevamos.

La marca "noticias" en ese canal se ha manejado bien. Su fuerza de hoy se le debe a nombres como Luz María Noli y Lucy Molinar que le dieron -en su momento- la credibilidad necesaria a su equipo. Hoy son débiles en contenido. La estéril y mal manejada guerra por el "rating" los ha llevado a pasar de ser un noticiario elitista y muy político, a uno espantosamente sangriento y popular. Su fuerza informativa, muy joven por cierto, está carente de un léxico que deje las muletillas a un lado, de fuentes diferentes, de análisis de lo que pasa, el porqué pasa y, sobre todo, de hacer su papel de ser simple informadores y no opinadores. Su franja de opinión dominical es débil, por no decir pésima, tanto visual como en contenido. Hoy no tienen "nombres fuertes" en esa franja, y lo que hay al aire como opciones, más parece un relleno de espacio que verdadera estrategia de refuerzo a noticias. Lo bueno: TVN Investiga, y el esfuerzo de ser los únicos que tienen al aire un espacio de periodismo a profundidad con responsabilidad y calidad.

TVN necesita mejorar muchas cosas y reforzar otras. TVN es visualmente una marca muy fresca, que vende modernismo, que vende innovación, pero que en pantalla no lo demuestra. Su programación noticiosa es evidentemente violenta. Las promociones de su programación refuerzan, aunque les moleste, los malos hábitos, sexualidad y la delincuencia. Sus infantiles son casi inexistentes y lo poco que tienen va dedicado al proyecto Canta Conmigo que es lo único realmente infantil-familiar. Todo lo demás son horas apostando a la programación violenta, sexo y carente de ejemplos a seguir.

En conclusión, hay mucho que hacer para ser "tuyo (nuestro) y ser mejor". ¿O no?





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados