Algunos colegios particulares han hecho sus aumentos. (Foto: ILUSTRATIVA. /EPASA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Otro hueco al bolsillo. El aumento de la gasolina, de la cuota obrero patronal, del combustible y de la luz, son algunas de las justificaciones de algunos colegios particulares del país, sobre algunas alzas en el costo de las matrículas.
Mientras algunas madres de familia piensan que el aumento se debe al hecho de que las clases comenzarán el 28 de febrero y quieren cobrar por un día el mes entero, Nivia Roxana Castrellón, dirigente de los colegios particulares, manifestó que los cambios e incrementos en el país, también inciden en los colegios privados.
Castrellón dijo que el colegio cobra una anualidad, la cual se puede dividir en distintas cuotas, pero que el aumento de salario a docentes este año, influyó en ellos.
Castrellón recalcó que a pesar de estos cambios, son sólo 22 de los 889 colegios privados que hay en el país, los que se han reportado con incrementos para el 2011.
El señor Roberto Castillero paga educación privada para sus dos hijos y explicó que, como todos los años, la matrícula le fue aumentada un poco al pasar éstos de nivel y que la anualidad le fue divida en 11 cuotas por mes, como siempre ha sido. Adujo que por lo menos en la mensualidad no le han aumentado.
En tanto, Mirna Crespo, viceministra de Educación, admitió que sí han tenido ciertas quejas de colegios que han aumentado ente B/10.00 y B/15.00 su matrícula, por lo que procedieron a reunirse con los propietarios, y estos justificaron los aumentos por los salarios a los docentes.
Crespo coincidió con Castrellón en el hecho que los dueños de colegios manifestaron que al incrementarse a B/40.00 el salario de los docentes de colegios oficiales, ellos tuvieron que incrementarle el suelo a sus docentes.
Sin embargo, la viceministra aclaró que al MEDUCA la ley sólo le permite discutir la matrícula de los colegios, mas no las anualidades.
CLASES
El 28 de febrero se inicia el periodo escolar para las escuelas oficiales y particulares.