Riesgo musical
Legado

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Se han perdido verdaderas joyas musicales. Por amor a su trabajo y por necesidad, los músicos vernaculares a veces viajan largas distancias para llegar a lugares inaccesibles y así llevar un poco de alegría y de su arte a los amantes de la música típica.

Pero, ¿sabe usted a los peligros que se enfrentan estos músicos cada vez que son contratados para hacer un toque?

La mayoría de estos artistas ve en los busitos su medio de transporte, ya que es la mejor manera de ir de un lugar a otro con todo el equipo musical. Hay otros que, por su poca demanda musical, tienen que pasar muchas horas trabajando, alquilando "chivas" o buses que cobran barato, que no tienen las condiciones mecánicas que garanticen sus vidas.

Uno de los problemas más fuertes que tienen que enfrentar es que muchas veces, cuando el baile no sale bueno, lo pierden todo, porque quienes los contratan no les pagan. Muchos de estos artistas han muerto en el camino, mientras se disponían a cumplir con sus compromisos, podemos mencionar el más reciente Ñato Califa y su conjunto musical y, anteriormente, Pepo Barría, Dagoberto Espino, Severino Batista, entre otros.

SEGURITOS

¿Tienen ellos algún seguro? La realidad es que el único seguro con el que la mayoría cuenta es la confianza en el que conduce, ya que vienen cansados del toque. Pero lo cierto es que los músicos deben pagar sus propios seguros de vida, al menos los que así lo deseen y pueden hacerlo.

ARTISTAS HABLAN

Dorindo Cárdenas, uno de los mayores exponentes de la música típica panameña, dijo: "Cuando comencé mi carrera artística, tuve que viajar en carreta y a caballo a lugares inaccesibles. Hoy día, bueno, la suerte me acompañó y tengo transporte propio, pero eso no me hace inmune a que me pueda suceder algún accidente mientras viajo a cumplir con algún compromiso musical".

"La mayoría de nosotros vivimos de eso y también lo hacemos por amor a nuestra música, pero toda la responsabilidad está en cómo nos manejemos como equipo, de la seguridad y prevención que tengamos para evitar infortunios", agregó.

Con respecto al accidente que le costó la vida a Ñato Califa, Dorindo afirmó: "Sinceramente, es muy lamentable perder un valor tan grande, como lo fue Ñato Califa, quien en vida le dio mucho valor a nuestra música típica. Pienso que el auto no estaba en buenas condiciones, aunado al camino muy malo por el cual viajaban".

OSVALDO AYALA

"Cada vez que salimos a un baile, nos enfrentamos a estos riesgos. Los caminos están muy dañados y muchas veces el sueño es mal compañero", afirmó Osvaldo. El Escorpión de Paritilla recomendó que se lleve un chofer que no pertenezca al grupo y que se evite al máximo, aunque es difícil, la ingesta de alcohol en los toques.

Con respecto al accidente de Ñato Califa, aseguró que es una pérdida irreparable, ya que era el único exponente de la Cumbia Chorrerana.

MANUEL DE JESUS

Para Manuel De Jesús Ábrego, los riesgos a los que están expuestos todos los músicos típicos son parte del oficio, porque muchas veces se tiene que viajar a lugares muy difíciles. Además, la responsabilidad recae sobre ellos y las medidas preventivas también.

Pero consideró que muchos no tienen un transporte propio, y si lo tienen, a veces no es el mejor. Quizá no tengan para alquilar más de un vehículo, por lo que a veces se recarga el carro con los instrumentos y esto ya implica un riesgo, pero la necesidad los obliga a veces a hacer esas peripecias.

ESTERCITA

Para Estercita Nieto, cantante y expositora de la tradición folklórica de nuestro país, "cada vez que un músico sale a cumplir con sus compromisos, está expuesto como todo trabajador a sufrir accidentes, por lo que siempre se debe tener mucha precaución. Primero, el encargado de conducir debe ser una persona idónea y responsable, que mientras ellos estén realizando el toque, éste se dedique a dormir y no tome licor.

"Es muy lamentable que tantos músicos valiosos de este país, hayan terminado en esa situación, muchas veces debido a esa cultura de que para hacer un buen toque hay que estar bien alcoholizado y porque se piensa que el tomar aguardiente los mantiene despiertos", afirmó.

"La muerte de Ñato Califa, recientemente, pudo haber sido que el chofer no descansó lo necesario, y cuando se dio cuenta del desperfecto del carro ya no había nada que hacer. Para mí, ésta es una gran pérdida, como las anteriores también, porque el Ñato era uno de los grandes y tenía mucho que dar todavía al folclor nacional. Sólo nos queda recordarlo y tratar de que su contribución musical no se pierda", aseguró Estercita.

HERMANOS SANDOVAL

Para Samy Sandoval, hay que ser muy responsable en este sentido: "Por la calidad de nuestro trabajo, a veces nos encontramos con conductores ebrios o con animales en los caminos. Estos son los peligros a los que se enfrentan los que andan en las carreteras por las madrugadas". Además, recomendó que el conductor sea abstemio, que duerma todas las horas que pueda y estar pendientes del mantenimiento del transporte, porque hay que cuidar la vida.

EL EXPERTO

Según el doctor Saúl Saucedo, médico general, por la actividad nocturna que estas personas realizan, aunado a la ingesta de alcohol que se acostumbra a tener, su organismo se mantiene alterado y, por ende, sus capacidades motoras bajan su nivel normal, por lo que no deben por ninguna razón conducir. Además, la deshidratación, los trastornos del sueño y los cambios fisiológicos, endocrinos y psicológicos van afectando poco a poco su salud, ya que pueden en un momento dado sufrir de un infarto, como el caso del muy recordado Victorio Vergara.

Han sido muchos los músicos que han perdido la vida en accidentes de carretera, pero es parte del oficio, pues cuando deciden tomarlo como parte de su vida, también saben a qué peligros se enfrentan.

MANUEL DE JESUS

"Cada vez que muere uno de los exponentes de nuestra música típica, se pierde parte de nuestro folclor, porque cada uno de nosotros le da un toque distinto a esta música y con el tiempo estas tendencias se pierden. Es muy triste que este gran compositor y artista, haya desaparecido dejando un gran vacío en nuestro folclor".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados