A sólo cinco minutos del área metropolitana se encuentra Panamá La Vieja, la primera ciudad construida en el Pacífico, fundada el l5 de agosto de l519 por Pedro Arias Dávila. Allí, junto a su familia, podrá conocer la historia de las ruinas y mucho más. Algunas personas piensan que allí sólo podrá apreciar las ruinas, cuyo esplendor destruyera el pirata Morgan cuando atacó la ciudad, pero no es así.
Además, a un costado de la Torre Catedral está ubicado el Centro de Visitantes, donde hay más de 40 vendedores que se dedican a comercializar artículos típicos de diversas regiones. Don Saúl, administrador del local, nos dijo que pueden encontrar artículos tanto de la cultura Emberá, como de la santeña a precios módicos.
El museo es de dos pisos y pronto será trasladado a un lugar más cómodo.
LOS GUIAS
Cuando usted llega a la torre encontrará varios guías que le harán el recorrido por las diversas áreas y le contarán todo lo que desea saber. Uno de ellos fue Osvaldo, quien muy alegre, nos contó cómo se dio la creación del mirador que está dentro de la torre y que, al acceder a él, nos ofrece una hermosa vista de toda Panamá.
La ruina tiene tres pisos y la brisa es agradable, momento perfecto para que usted pueda posar y tomarse una fotografía, usando como fondo, los edificios modernos de Avenida Balboa.
EL MUSEO
Podrá encontrar exhibiciones de varias piezas que son Patrimonio de la Humanidad, hallada en esa área. Recuerde que la antigua ciudad fue un centro de expediciones durante la conquista y colonización española, así como un punto clave en las rutas comerciales. Por esa razón, dejaron mucho material valioso, que con las excavaciones necesarias para las investigaciones, se han encontrado.
¿COMO LLEGAR?
Si está en el área de San Miguelito, puede abordar un taxi hasta la piquera de buses de Panamá La Vieja, ubicado en "Balboa" (Chanis), donde luego utilizará un bus que le costará B/.0.25 y lo llevará directo al Centro de Visitantes. Si está en el área de Tocumen o Calidonia, puede hacer lo mismo. Si no, puede tomar un taxi directo a la ruinas que no le resultará muy costoso, pues está en el área metropilitana.
HAGA SU PICNIC
Para hacer algo distinto hay áreas verdes alrededor de las ruinas y puede hacer un "picnic"(paseo campestre) con su familia y hasta juegos.
¿PARA COMER?
El Centro de Visitantes ya no cuenta con el restaurante que antes tenía, pero en su kiosko tienen refrescos y algunos pasa bocas. De igual forma, a pocos metros podrá encontrar dos parrilladas, que venden comidas a precios módicos y es tan popular que está llena todos los días. También puede llevar de casa sus propios alimentos.
ENTRETENIMIENTO
El próximo domingo en el Centro de Visitantes estará presentándose la banda musical de la Escuela Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera, desde las cinco de la tarde y será totalmente gratis.