
Irving Saladino, campeón olímpicoFoto: Archivo
Irving Saladino, campeón olímpicoFoto: Archivo
Es una película de mal gusto, que se repite año tras año, y cada vez que en nuestro lúgubre horizonte se vislumbra la inminente cercanía de un evento deportivo.
Ricardo Sasso, presidente de la FEPAT, no dudó en confirmar lo que muchos temen: Irving Saladino, Alonso Edward, Andrea Ferris y Jhamal Bowen, las cartas bravas del atletismo panameño, posiblemente no asistan a Londres 2012.
“No hay nada oficial, nadie, ni el COI, se ha preocupado por resolver el problema del Comité Olímpico de Panamá (COP), y el que nuestros atletas estén en Londres dependerá del giro que tome este conflicto”, afirmó Sasso.
“Ya hemos hablado con ellos (con los atletas) y ya saben que no es nada oficial (que vayan a los Juegos Olímpicos)”, relató el dirigente.
En junio de 2011, la directiva de la FEPAT decidió la no participación del atletismo panameño en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, como una manifestación de repudio --según alegaron-- a la vigencia de Miguel Sanchiz como presidente del COP ante los ojos de la comunidad olímpica internacional.
Saladino y Edward, en reiteradas ocasiones, han pedido el cese de las hostilidades entre los bandos que se disputan el control de la entidad olímpica, pues, lógicamente, consideran que esta batalla --legal, mediática y verbal-- va en detrimento de la paz mental de los deportistas.
Inhumano
Tanta expectativa y esfuerzo podría irse, literalmente, al tacho de la basura. Para el ex “taewondista” Martín Peterson, el privar a cualquier atleta de estar en un competencia deportiva, le parece un acto “inhumano”.
“El atleta de alto rendimiento ha tenido que sacrificar toda una vida para estar allí (en los Juegos) y decirle que no, sería fatal”, opinó el medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Mar del Pata, Argentina 1995.
Acto seguido, cuestionó: “¿cuántas oportunidades más tendrá Saladino de estar en unas olimpiadas? Seguramente, esta sea la última”.
Peterson expresó que el problema dirigencial “está frustrando a una buena generación de atletas”, tanto del atletismo como de otros deportes.
El punto de vista de Pandeportes
Rubén Cárdenas, director general de Pandeportes, no cree que la junta directiva que preside Sasso adopte una medida tan extrema, ya que se trata de la máxima cita del deporte mundial.
“Yo no creo que el doctor Sasso vaya a llegar a eso, sé que tiene su posición respecto al tema del COP, pero no veo a la FEPAT tomando una decisión como esta”.
“Si Irving se recupera del todo de su lesión (será operado próximamente), tendrá que asistir (a la cita olímpica). Si la Fepat no lo deja a él y a los otros, de seguro sentirán el repudio del pueblo”, vaticinó Cárdenas.