
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes ya están armando las chozas para vender su mercancía.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes aprovechan para generar más sustento económico con los materiales que le genera la tierra.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes ya están armando las chozas para vender su mercancía.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes aprovechan para generar más sustento económico con los materiales que le genera la tierra.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes ya están armando las chozas para vender su mercancía.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes aprovechan para generar más sustento económico con los materiales que le genera la tierra.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes ya están armando las chozas para vender su mercancía.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes aprovechan para generar más sustento económico con los materiales que le genera la tierra.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes ya están armando las chozas para vender su mercancía.
El atractivo más importante de la feria son las naranjas.
Los residentes aprovechan para generar más sustento económico con los materiales que le genera la tierra.
Coclé-Churuquita Chiquita. La Feria de la Naranja se ha convertido por más de 30 años en una ventana para los campesinos que pueden vender sus productos a buenos precios y llevar el sustento a sus familias. A pesar de la poca producción de naranja este año en Coclé, se contará con 30 mil naranjas.
Una feria que, a pesar de las dificultades, se ha convertido en la única en Coclé con carácter nacional y que este año trae innovaciones y fiestas populares, como corridas de toro y hasta peleas de gallo.
La Feria de la Naranja este año cambia de terrenos y es esto lo que generó conflictos; sin embargo, el MIDA avaló que esta feria se realice en los nuevos terrenos en la comunidad vecina de Churuquita Chiquita del norte de Penonomé, en donde a partir de este año serán propios, pues por casi 30 años habían sido alquilados.
Este año, la Feria de la Naranja se realizará del 27 al 30 de enero y, pese al conflicto, participan muchas comunidades del corregimiento de Pajonal que decidieron apoyar la feria, construir ranchos, para así exponer y vender sus productos a buenos precios.
HISTORIA.
ATRACTIVOS
Este año participarán 24 comunidades que colocarán sus ranchos con variedad de productos, sobre todo la naranja, que es el atractivo principal de la feria de Churuquita, que busca dar un mejor enfoque que beneficie a los productores campesinos y a los consumidores de todo el país, que disfrutarán de la feria y a la vez comprarán alimentos baratos.
Ya los campesinos arrancaron con la construcción de los ranchos, que serán premiados al final de la feria, pues el Patronato de la Feria de la Naranja todos los años da premios al rancho más creativo y al que tiene mayor cantidad de productos. Esto motiva a los campesinos a participar y a llevar la mayor cantidad de productos, dijo Onofre Núñez, presidente del Patronato de Feria de la Naranja.
Núñez dijo que no ha sido fácil, pero afortunadamente han recibido apoyo de las instituciones y de 24 comunidades que decidieron participar con sus ranchos y productos, entre ellos la naranja, que es lo característico de la feria, que este año atraerá a más de 30 mil visitantes.
EMPRESAS PARTICIPANTES.
Este año la feria cuenta con cuatro hectáreas de terreno, de las que se está utilizando una cantidad considerable, lo que permite que empresas como Minera Panamá y Panamá Best participen, las cuales también patrocinan la feria y consideran importante que se integren para dar a conocer lo que producen. Al igual que empresas de telefonía celular, bancos de la provincia de Coclé, financieras y otras empresas e industrias que instalan sus ranchos en la Feria de la Naranja para exponer sus productos y promocionarse dentro de este evento ferial.
Las instituciones estatales que participarán serán más de 30, mientras que el presidente del Patronato aseguró que los ranchos, las instituciones, empresa privada y los más de 18 buhoneros estarán por pabellones diferentes para que el visitante no tenga problemas cuando va a visitar el área.
COSTOS.
Aún no se ha determinado el costo que tiene la feria; sin embargo, la entrada estará a 1.50 dólares para adultos, un dólar los jubilados y los menores de 0 a 10 años no pagan.
Para llegar a la Feria de la Naranja se llega a Penonomé, luego se aborda un bus de Churuquita Chiquita hasta la comunidad. El recorrido es de diez minutos y solo se pagan 75 centavos.
Este año la feria no ha contemplado dar premios o rifar premios como autos, como en otras ferias, por falta de recursos, dijo Núñez, no obstante, hizo el llamado a las empresas que quieran donar premios para rifar a los que asistan a la feria.
BAJA PRODUCCIÓN DE NARANJA.
Cristobalina Rodríguez es una campesina productora de la comunidad de Caimito, en el norte de Penonomé. Para ella es muy importante participar de la feria y por muchos años lo ha hecho, pero sí reconoció que por causa de los cambios en el clima y el exceso de lluvia, mucha naranja se perdió, y esto hace que este año haya poca producción de naranja.
Ella asegura que es posible que el ciento de naranja este año aumente, porque hay poca naranja; sin embargo, Núñez dijo que ya tienen 30 mil naranjas y que se acordó con los vendedores de los ranchos participantes que el precio tope por ciento de naranja sea de cuatro dólares con 50 centavos.
Núñez señaló que sí hubo pérdidas, pero que ellos han trabajado duro para que el cítrico y en especial la naranja sea la atracción principal en esta feria, y por ello se preparan para los cuatro días de feria, que arranca el 27 a las 7 p.m. y termina el 30 a las 10 p.m.
OTRA FERIA.
Luego de la polémica por la realización de la Feria de la Naranja en otros terrenos que no están ubicados en Churuquita Grande, los residentes de esta comunidad con el Comité Pro Rescate de la Feria anunció que se va a realizar la verdadera feria de la naranja del 16 al 19 de marzo en sus terrenos normales en Churuquita Grande.
Alexis Peralta, Pro Rescate de la Feria de la Naranja en Churuquita dijo que ellos van a recuperar la auténtica feria de la naranja y por ello van a realizarla en el mes de marzo, aunque algunos productores aseguran que para esta época no hay naranja como para hacer una feria.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio, dijo que él no tiene conocimiento de dos ferias de la naranja, pues la que está reconocida se realizará del 27 al 30 de enero, a la que el acudirá el sábado 28 de enero para dar el respaldo a los productores, vendedores y organizadores.