Alarma por agroquímicos


Cerrar!

“Lo veo mal, yo nunca haría eso porque el deber de cada madre es atender a su hijo sin importar las circunstanciasâ€.

Katherine Ariza

  • Alarma por agroquímicos

    “Lo veo mal, yo nunca haría eso porque el deber de cada madre es atender a su hijo sin importar las circunstanciasâ€.

    Katherine Ariza

  • Alarma por agroquímicos

    “Lo veo mal, yo nunca haría eso porque el deber de cada madre es atender a su hijo sin importar las circunstanciasâ€.

    Katherine Ariza

  • Alarma por agroquímicos

    “Lo veo mal, yo nunca haría eso porque el deber de cada madre es atender a su hijo sin importar las circunstanciasâ€.

    Katherine Ariza

  • Alarma por agroquímicos

    “Lo veo mal, yo nunca haría eso porque el deber de cada madre es atender a su hijo sin importar las circunstanciasâ€.

    Katherine Ariza

José Manuel Adames / Veraguas - DIAaDIA

Los ediles del Municipio de Atalaya, en conjunto con el alcalde del distrito, citaron a las autoridades del Mida, Anam y Minsa para buscar una solución al uso indiscriminado de agroquímicos en esta región veragüense.

Juan Ramón Cáceres, presidente del Consejo Municipal de Atalaya, expresó su preocupación por el uso de agroquímicos sin ningún tipo de control en el distrito, y que a raíz de esta situación se presentó la inquietud al Mida como entidad que por ley debe regular el uso de estos productos.

Cáceres dijo que es muy común ver en el propio corregimiento cabecera el uso desmedido de los herbicidas como el paraquat y el gramoxone para quemar la hierba en lugar de limpiar los terrenos con machete, aunque esto conlleve un esfuerzo más.

Por su parte, Jorge Requena, del Departamento de Sanidad Vegetal del Mida, expresó a las autoridades municipales que actualmente se dirigen esfuerzos para dotar al país de un instrumento legal que regulará las aplicaciones terrestres de plaguicidas en las actividades agrícolas y pecuarias y que entrará en vigencia en los próximos tres años.

Agregó que se trata del Resuelto Ministerial 042 del 14 de septiembre de 2011, y para ello se ha implementado un plan piloto que incluye 3 distritos de la provincia de Veraguas en los que se estará entrenando, capacitando y preparando a todos los involucrados en lo que respecta a la implementación de esta normativa.

Cáceres señaló que no pueden esperar a ver los resultados de un programa piloto en otros distritos para luego tomar medidas en Atalaya cuando ya hay una situación latente. Por esto solicitó coordinar capacitaciones con los representantes del Mida en la región.

En tanto, Geremías Aguilar, administrador regional de la Anam, informó que a raíz de las denuncias que se han recibido por el mal uso de estos productos, se ha conformado la Comisión Regional de Agroquímicos.

Detalló que dicha comisión realiza capacitaciones a las comunidades concienciándolas sobre el correcto uso de estos productos, las consecuencias de la mala aplicación y las prohibiciones establecidas por la ley.

 
suscripciones