La posición geográfica y el ser un país de tránsito, ha convertido a Panamá en una de las rutas más importantes para los narcotraficantes, dándoles muchas ventajas para su negocio. En los últimos años, se ha logrado decomisar grandes cantidades de cocaína, marihuana y heroína en manos de extranjeros, principalmente colombianos. Sin embargo, los narcos continuaban ideando nuevas formas de pasar la droga, cambiando de perfiles humanos y hasta buscando nuevas rutas para que las autoridades no los detecten.
¿POR DONDE ENTRAN?
Hay varias maneras para pasar la droga por Panamá. Las autoridades ya han detectado varios sitios y siguen las pistas de otras entradas. Sin embargo, las maneras de transportar las sustancias de Colombia a otros países, nos indican que históricamente Panamá, por ser un país de tránsito, seguirá siendo punto clave para el transporte aéreo, marítimo, y aunque se registre actualmente en pocas ocasiones, hasta terrestre.
Según el Jefe de Enlace Internacional de la PTJ-Narcóticos, Julio César Alonso, una de las rutas más importantes y utilizada es la vía aérea.
En la gráfica que le mostramos, se detallan sólo algunos puntos por donde el narcotraficante entra con grandes cargamentos de cocaína.
Este tipo de cargamentos de cocaína se ha logrado detectar en aviones legales, utilizados por los narcos, luego de corromper a funcionarios del gobierno y a empresarios sólo para les faciliten el envío de la droga a México, Estados Unidos o a Europa.
Alonso resaltó que el tráfico por carretera se da muy pocas veces y sólo con una menor cantidad de droga.
Una unidad operativa de la Policía Nacional indicó "que los narcotraficantes utilizan nuestra posición geográfica y también la facilidad que se tiene para surgir económicamente, haciendo empresas fachadas para recibir su droga y luego enviarlas a los países del Norte o a Europa".
INGENIOSOS
El ingenio de los narcos para transportar la droga hacia su destino no acaba. Tal y como nos señaló Alonso, pueden hasta utilizar una soga, un celular, una computadora, una muñeca que lleve en brazos una niña, envases de champú, cualquier cosa que para ellos sea bueno.
En uno de los últimos decomisos realizados por la División de Narcóticos de la PTJ, se detuvo a un jamaiquino y a panameños con cocaína dentro de un órgano musical. No se puede subestimar la capacidad y el ingenio que tienen estas personas para buscar cualquier forma de transportar la droga. Uno de los métodos ya constantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, es el uso de maletas de doble fondo; otras personas se adhieren al cuerpo comprimidos y hasta los ingieren. Para estas personas, llamadas "mulas", la paga no es mucha, sólo unos mil 500 dólares les ofrecen por el trabajo. Este modo de transportar la droga se denomina tráfico hormigón, que se refiere el transporte de un mínimo de 6 a 10 kilos de cocaína. Han tratado de minimizar el olor de las sustancias con perfumes y utilizan hasta colorante vegetal para cambiar el color; además, muchas veces, trafican cocaína en pasta y no en polvo para despistar a las autoridades.
LA MAS TRAFICADA
La cocaína es la droga de mayor tráfico. Ésta representa buenas ganancias. "Mientras en Panamá un kilo de cocaína está entre los 2 mil y 3 mil dólares, dependiendo de la escasez, ese mismo kilo en Estados Unidos puede costar unos 40 mil dólares", dijo el inspector. Sin embargo, la heroína está llegando al mismo nivel, su tráfico también se mantiene alto y es la más cara, 1 kilo representa 100 mil dólares.
DESTINO DE LA DROGA
Luego de completar el trabajo de pasar la droga por Panamá, ésta va rumbo a varios países marcados por los narcotraficantes, por las cuantiosas sumas que pagan.
Uno de estos países es Estados Unidos, donde como señalamos anteriormente, la cocaína y la heroína tienen un gran valor económico, al igual que en los países europeos. Pero también el mercado abarca México.
CAMBIAN DE PERFIL
"Antes el perfil de las personas que transportaban droga era de poca escolaridad, personas que nunca habían viajado, la vestimenta muy pobre, de poco dinero, pero eso ha cambiado, el narco utiliza ahora a diversos profesionales para sus negocios. El típico campesino ya casi no se ve, sino gente estudiada", indicó Alonso.
ENLACE
Hay panameños que se asocian con colombianos y sirven de enlace para el transporte de la droga, o hasta para conseguir las llamadas empresas y casas fachadas, pero nunca tocan el embarque, sólo son estructuras para enviar la mercancía.
|