Lo prometido es deuda. La semana pasada, le explicamos sobre las enfermedades reumáticas y ahora nos toca hablar de un reciente estudio sobre los medicamentos que se utilizan para tratar estos males. Uno de ellos es el Programa MEDAL (Multinational Etoricoxib and Diclofenac Arthritis Long-term).
¿QUE ES EL PROGRAMA MEDAL?
Éste es el primer programa de estudios sobre artritis, con el punto final primario de seguridad cardiovascular, que combinó los datos de seguridad CV de tres estudios: -MEDAL, EDGE y EDGE II-, e incluyó datos de más de 34.000 pacientes en 46 países.
LOS MEDICAMENTOS
Para ahondar un poco más en el tema y explicar los tecnicismos de este estudio, se conversó con el Dr. Luis Górriz (reumatólogo).
El médico dijo que los medicamentos que se han desarrollado a lo largo de los años, para tratar la artritis básicamente, están diseñados para eliminar o mejorar el proceso inflamatorio. En otras palabras, mejorar el calor, el dolor, la hinchazón y la impotencia funcional. Estos medicamentos, en general, serán llamados antiinflamatorios; pueden ser esteroideos y no esteroideos, que son la mayoría de las drogas que existen.
Agregó que este grupo de medicamentos se ha utilizado desde hace muchísimos años y arrancaron con la aspirina.
MAS PROFUNDO
El reumatólogo explicó que el estudio MEDAL es, justamente, un estudio clínico calificado por medicina basada en la evidencia considerada de nivel 1, o sea, que tiene buena calidad un buen análisis y da buenos resultados.
En este estudio, se probó una de las nuevas drogas, que es la que se conoce con el nombre de Etoricosip Versus, el antiinflamatorio estándar o tradicional que más se vende en el mundo, que es el Diclofenaxoil. El propósito es ver si la nueva droga producía eventos trombóticos en pacientes con dos enfermedades reumáticas: la osteoartritis, que es la poca inflamación, y la artritis reumaotide, que es de mucha inflamación.
A todos los estudios, uno debe tratar de contestar una pregunta. Yo quiero saber si el Etoricosil es igual o inferior al Diclofenal Sódico, en cuanto a la producción de eventos trombóticos, y el estudio fue favorable a la hipótesis, se llegó a demostrar que este nuevo inhibidor 2, llamado Etoricosil, produce los mismos eventos trombóticos que el Diclofenal Sódico, que lleva en el mercado más de 25 ó 30 años. Esta nueva molécula no mostró evidencia en el estudio modal, pero sí a más eventos trombóticos o coágulos en pacientes, cuando se le compara con el Diclofenal Sódico.
|