[
Imprimir]


El tapahueso, prenda histórica
El tapahueso se utiliza con todo tipo de polleras. (Foto: Erick Marsiscano / EPASA)

Johanara Delgado | DIAaDIA

Sabía usted que las prendas que se utilizan tradicionalmente para engalanar la pollera panameña, por lo general, pasan de generación en generación.

Es importante mencionar que las cadenas y cordones que su usan en la pollera pueden ser siete o un mínimo de tres. Entre estas joyas podemos mencionar la peineta, la pajuela, el peinetón, los parches, los zarcillos, cadenas, cordones, el tapahueso y finalmente, los tembleques que se colocan en la cabeza.

Es importante mencionar que cada prenda del vestuario típico tiene un significado.

La costumbre que se tiene en regiones como Los Santos y Herrera, es que se les explica el significado de cada prenda cuando se colocan.

En este caso, el tapahueso consiste en una cinta negra muy angosta con una medalla, monedas coronadas o cruz pequeña con perlas. Es utilizada en el cuello y el "dije" debe caer en el hoyuelo y taparlo.

Este fue un detalle aristocrático de moda en Europa, y se utilizaba para adornar el cuello de las damas cuando llevaban amplios escotes.

En lugar de la cruz también se usan pequeños escudos coronados, medallas, dijes redondos y pequeños portaretratos. Y en muchas ocasiones el "dije" es de oro.

Según cuentan las tradiciones en los pueblos de la campiña, el tapahueso era para espantar al diablo, por lo que se colocaba un Cristo.

También se colocaba un doblón de oro, y de acuerdo al tamaño, representaba el grado de abolengo y poderío familiar.

Librada de Vargas, conocedora del tema, explica que el tapahueso no se utiliza con la pollera de basquiña.

También hay que tomar en cuenta que muchas de las prendas se usan de acuerdo a la región y el vestuario típico del lugar.

En antaño las prendas eran únicamente de oro, pero hoy las podemos encontrar de fantasía.

Agregó que cuando la pollera era utilizada para matrimonio, se utilizaba un crucifijo de oro.

Como dato curioso nos dijo que se le llama tapahueso porque muchas de las mujeres de esos tiempos eran muy delgadas y al colocar la prenda en la parte baja del cuello, la vista iba directa a la joya y no a los hombros. Esto hacía lucir a la mujer más atractiva.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados