La segunda etapa del proceso termina en el 2013. (Foto: Aquilino Pérez / EPASA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Educación para subsistir. Desde hace años, el proyecto Corredor Biológico de Mesoamérica del Atlántico Panameño se encarga de capacitar a personas que viven en comunidades de escasos recursos económicos, ubicadas en esta vertiente. El propósito de la actividad es que aprendan a obtener sus alimentos, pero cuidando la naturaleza. Este proyecto es dirigido por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
Vicente González, participante del programa y residente en Kuna Yala, manifestó que la primera temporada del programa benefició a más de 500 niños de Cartí Sueduc. "Pudimos dedicarnos a la agricultura y sembrar piña, plátano y guineo, mientras que a las mujeres se les enseñó cómo obtener colorantes naturales para sus artesanías", destacó.
En tanto, Atencio López, coordinador de inversiones ambientales de la entidad, dijo que se cuenta con 18.1 millones de dólares para seguir impartiendo capacitaciones y préstamos.