Asesino silencioso


Cerrar!

Los problemas son la mayor causa de estrés.

Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Asesino silencioso

    Los problemas son la mayor causa de estrés.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Asesino silencioso

    “No hay nada más malo que estresarte por cosas tan insignificantes que tienen solución, muchas veces no pensamos en la salud”.

    Jorge Andrave

  • Asesino silencioso

    “A veces uno se estresa sin buscar el porqué de las cosas y le damos mucho valor a los problemas sin que lo tengan”.

    Gabriela Marin

  • Asesino silencioso

    “El estrés es porque en la actualidad se vive con demasiada rapidez, cuando debemos tomar las cosas con calma porque afectan el ánimo”.

    Jose Castillo

  • Asesino silencioso

    Los problemas son la mayor causa de estrés.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Asesino silencioso

    “No hay nada más malo que estresarte por cosas tan insignificantes que tienen solución, muchas veces no pensamos en la salud”.

    Jorge Andrave

  • Asesino silencioso

    “A veces uno se estresa sin buscar el porqué de las cosas y le damos mucho valor a los problemas sin que lo tengan”.

    Gabriela Marin

  • Asesino silencioso

    “El estrés es porque en la actualidad se vive con demasiada rapidez, cuando debemos tomar las cosas con calma porque afectan el ánimo”.

    Jose Castillo

  • Asesino silencioso

    Los problemas son la mayor causa de estrés.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Asesino silencioso

    “No hay nada más malo que estresarte por cosas tan insignificantes que tienen solución, muchas veces no pensamos en la salud”.

    Jorge Andrave

  • Asesino silencioso

    “A veces uno se estresa sin buscar el porqué de las cosas y le damos mucho valor a los problemas sin que lo tengan”.

    Gabriela Marin

  • Asesino silencioso

    “El estrés es porque en la actualidad se vive con demasiada rapidez, cuando debemos tomar las cosas con calma porque afectan el ánimo”.

    Jose Castillo

  • Asesino silencioso

    Los problemas son la mayor causa de estrés.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Asesino silencioso

    “No hay nada más malo que estresarte por cosas tan insignificantes que tienen solución, muchas veces no pensamos en la salud”.

    Jorge Andrave

  • Asesino silencioso

    “A veces uno se estresa sin buscar el porqué de las cosas y le damos mucho valor a los problemas sin que lo tengan”.

    Gabriela Marin

  • Asesino silencioso

    “El estrés es porque en la actualidad se vive con demasiada rapidez, cuando debemos tomar las cosas con calma porque afectan el ánimo”.

    Jose Castillo

Alejandro Santos - DIAaDIA

El estrés mata. La mayoría de las personas sufren a diario de un mal silencioso que trae dolencias y problemas a largo plazo, con afectaciones que empiezan por un simple dolor de cabeza hasta llegar a enfermedades muy graves, como la rinitis y el asma.

“Con el estrés se producen enfermedades en las personas que pueden hasta matarlos”, informó el doctor en medicina general Ricaurter Samaniego, quien aseguró que en los últimos años se ha tenido un incremento de este padecimiento en una escala del 90% de las personas, quienes en la actualidad llegan por ignorancia a pasar de lo que era un simple estrés por trabajo o problemas de dinero que origina diferentes dolencias, a tener enfermedades más graves como la psoriasis, enfermedad que no tiene cura, destacó Samaniego.

DIAaDIA conversó con personas quienes coincidieron que en algún momento de su vida han sufrido de este padecimiento y que lo obtienen por diferentes causas, desde problemas económicos, falta de paciencia, los habituales tranques de la ciudad, el no saber qué llevar para comer a sus casas, hasta llegar a problemas de tendencias laborales y culturales.

"El estrés trae graves enfermedades a las cuales no les ponemos atención", aseguró Jean Carlos Medina. Mientras, para Rogelio Alba, el estrés "no es más que por los problemas que se presentan en la vida".

Al respecto, Samaniego aseguró que la mayoría de sus pacientes llegan al consultorio por el estrés, “es una enfermedad que viene a raíz de no poder controlar los pensamientos, muchas veces no se conoce la importancia de nuestro cerebro, que es el órgano que controla la mayoría de los movimientos, este miembro es el motor del cuerpo humano”, sostuvo.

Se hunden en los problemas

Por su parte, el sociólogo Marco Gandásegui destacó "que los problemas son preocupaciones que creamos nosotros mismos como individuos, sencillamente porque no les buscamos solución a los dilemas y nos hundimos en ellos; debemos practicar más la risoterapia o terapia de la risa".

 
suscripciones