
Los están comprando más las personas que viven en áreas apartadas del país.
Foto: JESUS SIMMONS
Los están comprando más las personas que viven en áreas apartadas del país.
Foto: JESUS SIMMONS
Los están comprando más las personas que viven en áreas apartadas del país.
Foto: JESUS SIMMONS
Los están comprando más las personas que viven en áreas apartadas del país.
Foto: JESUS SIMMONS
Los están comprando más las personas que viven en áreas apartadas del país.
Foto: JESUS SIMMONS
Los están comprando más las personas que viven en áreas apartadas del país.
Foto: JESUS SIMMONS
Es gratis. Antes, encontrar un lugar donde vendieran paneles solares era como buscar una aguja en un pajar, pero ahora esta tecnología se puede comprar en las electrónicas ubicadas en La Peatonal.
Nidio Peralta, vendedor en la electrónica Power Music, ubicada en la Plaza 5 de Mayo, explicó que esta tecnología no es barata, pero que si una persona hace la inversión se ahorrará mucho dinero.
Manifestó que una nevera de un tamaño promedio consume aproximadamente $20.00 mensuales de energía eléctrica, pero con un panel solar en su vivienda el consumo de ese electrodoméstico saldría totalmente gratis, por lo que anualmente se estaría ahorrando $240.00.
Para dar energía a una grabadora, televisión, nevera, computadora y abanico, se necesita un panel de 200 watt, un regulador de 50 amperios, dos baterías de 100 amperios y un inversor de corriente de 2000 watt.
Peralta detalló que la inversión sería un poco costosa, pues el panel cuesta $599.00, el regulador $79.00, las dos batería $399.00 c/u y el inversor $349.00, lo que tendría un costo total de $1,825.00, que aunque parezca elevado, el beneficio a largo plazo superará esa cantidad, ya que la energía solar es gratis y los paneles tienen una vida útil de más de 15 años, todo dependerá del cuidado que se le dé.