La recolección de la basura en Arraiján ha mejorado, de eso no hay duda. Pero resulta que en algunos sectores, personas irresponsables se han dado a la tarea de tirar los desperdicios en los terrenos baldíos, lo que significa solucionar un problema y crear otro similar. Sólo cambia el escenario.
El servicio lo brindan carros particulares, con permisos que otorga la Alcaldía de Arraiján, luego de que las juntas comunales den el visto bueno a los interesados.
Para algunos es más caro, para otros no, eso depende de la cantidad de basura que generen por semana. Lo cierto es que las personas están satisfechas con el servicio.
INCONSCIENCIA CIUDADANA
Carros particulares recogen la basura, cobran 25 centésimos por bolsa, y hasta 0.50, dependiendo del peso y el tamaño.
Rebeca de Sandoval, residente en El Tecal de Vacamonte, siente que el servicio en relación con el precio está más accesible y económico. Todos los días, en la mañana, en la tarde y noche pasa el carro, ella bota una bolsa cada dos o tres días. "Antes tenías el tinaco lleno, pagabas 4 dólares y nunca venían", indicó. Lo malo, dijo, es la gente fresca que bota su basura en lotes baldíos, o le paga menos plata a "orates" para que que se lleven la basura y éstos, en el primer lugar que encuentran, van tirando los desperdicios. Todo por no pagar los 25 centavos.
Luis Gálvez manifestó que esto es un riesgo para la salud de las personas. "Los camiones particulares cuando vienen de regreso, están llenos y se le va cayendo la basura por la calle", reiteró.
OLORES PESTILENTES
En un recorrido realizado por DIAaDIA, se pudo constatar que en las afueras del Templo Santa Cruz, en Ciudad Vacamonte, hay una esquina que han tomado para depositar basura. Saliendo de la barriada El Tecal, en el terreno ubicado a la orilla antes de llegar al sector de "Chorrillito", hay otro vertedero "improvisado". La mala imagen de estos lugares, va acompañada de los desagradables olores.
La carretera hacia el Puerto de Vacamonte no escapa a esta realidad. Margarita García señaló que en los terrenos que están frente al sector de El Chumical, los carros llegan a tirar no sólo basura, sino también tripas de pollo y pescado.
Según la señora García, han denunciado esto ante la Junta Comunal de Vista Alegre, pero los carros siguen viniendo. "Esto es una DACA aquí, los perjudicados son los niños, esto se llena de moscas y el olor es desagradable", dijo.
El alcalde de Arraiján, David Cáceres, de los casos antes mencionados dijo que "no es fácil estar pendientes de todos y montarle guardia a cada uno".
De acuerdo con Cáceres, en días pasados multó con 500 dólares a la empresa Avícola Chong, porque el encargado de una finca denunció que un camión estaba tirando huesos de reses en el terreno.
PIRATAS NO QUIEREN PAGAR
La Alcaldía de Arraiján realiza operativos de recolección en los lugares que son tomados como vertederos y han identificado como "críticos": la "T" de Chapala hacia Nuevo Emperador, los hombros de los accesos al puente de Centenario y el de Las Américas, la calle hacia el puerto de Vacamonte y Chorrillito.
Abdiel Alberda, que trabaja en un carro particular recogiendo basura junto a Benjamín Rodríguez, explicó que los carros piratas que no tienen permiso, son los que tiran la basura en los lotes baldíos. Todo por no pagar el costo del permiso y el pago en el vertedero de La Chorrera.
Con su permiso en mano, dijo que ellos pagan 24 dólares semanales a la Junta Comunal de Vista Alegre y 9 dólares por tonelada en el vertedero de La Chorrera, donde además deben tener el carro registrado.
B"PAISAS" RECOGERAN LA BASURA
El Municipio de Arraiján escogió a la empresa Aseo Capital, de accionistas colombianos, para que sea la encargada de la recolección, luego de que el Consejo Municipal le autorizara la contratación directa, por la urgencia del problema de la basura.
Cáceres señaló que en estos momentos están ultimando detalles de las cláusulas del contrato, en lo que son las tarifas, la zonificación y la fianza.
Las conversaciones están bastante avanzadas, el contrato sería a 20 años, tiempo en que se espera recaudar un millón 600 mil dólares, que constituye el 2% del ingreso mensual de la empresa, y están asignando una fianza de cumplimiento de contrato de 120 mil dólares. Se espera que en las próximas semanas se firme el contrato y se prevé que Aseo Capital inicie operaciones en abril de este año.
SUBIRA LA TARIFA MENSUAL
Cáceres indicó que habrá un aumento, porque un estudio reveló que no es rentable mantener los 4 dólares mensuales, que cobraba antes CREDESOL. Las casas que cuestan 15 mil dólares, cuyos habitantes son de escasos recursos, pagarán los mismos 4 dólares. Las que están arriba de los 15 mil, pagarán B
5.85 en el primer escalafón, el otro precio será de B/6.95, y las dos últimas de 8 y 11 dólares, serán para casos especiales como Howard y casas que se están construyendo en áreas revertidas, todo depende del precio de la vivienda. "Por lo general, el que tiene mejor ingreso es el que más basura produce", dijo el Alcalde. La empresa hará una zonificación en todo el distrito.
PAGAN MAS
Una persona que bote tres bolsas de basura, cada tres días gasta B/2.25 por semana. Al mes, el costo total sería de 9 dólares.
Antes, cuando estaba CREDESOL, pagaban 4 dólares por mes, por un servicio que no se prestaba como era debido.
|