Educación y béisbol fue la fórmula de triunfo que les dio el ex-grandes ligas, el dominicano Elías Sosa, a casi un centenar de niños colonenses que está dando sus primeros pasos en el mundo del béisbol.
El ardiente sol no fue impedimento para que los niños y niñas fueran al encuentro con el que, tal vez, en el futuro sea su forma de ganarse la vida: el béisbol.
La alegría era notoria en las caritas que emocionadas esperaban que el ex-lanzador dominicano, Elías Sosa, les diera las primeras lecciones de cómo ser un gran lanzador de este apasionante deporte.
"Mi mayor deseo es que más y más niños se interesen por este lindo deporte", afirmó Sosa, mientras les decía a los infantes lo importante que es tener metas bien definidas en la vida.
Un silencio invadió el campo de juegos, cuando Sosa comenzó su intervención con una buena dosis de motivación, en la que les explicaba que lo más importante es la educación, y que practiquen béisbol para divertirse y ejercitarse, pues cuando combinen estas dos acciones obtendrán el triunfo, porque cuando se llegue a la edad adulta, una de la dos fórmulas les dará todas las satisfacciones deseadas.
Según Sosa, quien jugó 12 temporadas en la "Gran Carpa", entre 1972 y 1983, ésta es su forma de aportar un granito de arena en busca de que los niños encuentren una manera sana de pasar sus ratos libre y se alejen de las drogas y la violencia. Ésta es la cuarta vez que Sosa viene a Panamá, como parte de un programa de la Embajada de los Estados Unidos por todos los países latinoamericanos, que tiene como objetivo que más niños de extrema pobreza y de sectores pobres puedan tener buenos conocimientos de béisbol, y que al mismo tiempo se convierta en una forma de mejorar su vida.
APORTE DE ORO
Ésta es la cuarta vez que Sosa viene a Panamá, como parte de un programa de la Embajada de los Estados Unidos por todos los países de América Latina.
|