[
Imprimir]


Historia sagrada

Redacción | DIAaDIA

01 La historia revela que el director que llevó a Herrera a coronarse en 1971 fue Rutilio Cedeño, mientras que Francisco "Jaque" Ríos lo hizo en 1973.

02 El equipo de Herrera terminó en 1973 con récord de 6-1, al igual que Los Santos. Luego se ubicaron Panamá y Bocas del Toro, ambos con 5-2; Chiriquí con 3-4; Coclé con 2-5; Veraguas con 1-6 y Colón con 0-7

03 Esta fue la nómina de Herrera de 1973: como lanzadores Carlos Ríos, Emilio Acevedo, Edison García y Juan Ruiz; los receptores Carlos Bazán y Abel Caballero; en el cuadro interior Edwin Solís, Jorge Luis Cedeño, Temístocles Barba, Gilberto Osorio, Tomás Quintero y Ramón Castillo; los jardineros Jorge A. Cedeño, Miguel Girón, Vitelio Marquínez, Francisco Mendieta y Oscar Ruiz.

04 Líderes ofensivos de 1973: Marcos Cooper (Panamá) fue campeón bate (24-10 - .417), en imparables (10) y carreras empujadas (10). El campeón en triples fue Beverard King (Bocas), con 4; y Ángel Ortega (Coclé) en carreras anotadas (9).

05 Los mejores lanzadores de 1973, con récord de 2-0 fueron: Alfredo González (Panamá), Gilberto González (Panamá), Jewett Jolly (Bocas del Toro) y Joaquín Melgar (Los Santos).

06 El único partido que perdió Herrera en 1973 fue ante Panamá, por tablero de 3 carreras por 2. En ese juego actuaron por Panamá los lanzadores Gilberto González (ganador) y Alfredo González.

07 El 28 de marzo de 1973 Pedro Castillo lanzó un juego sin imparable ni carrera, en la victoria de Los Santos 1-0 sobre Bocas del Toro. Castillo regaló una base por bolas y recetó nueve ponches. La derrota fue para Gilberto Carrillo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados