¿Sabías que las ballenas crían sus hijos en aguas panameñas? Las aguas claras y poco profundas, temperatura apropiada, un ambiente favorable y tranquilo es la razón para que los cetáceos como las ballenas jorobadas procreen y vengan a parir a sus hijos y los críen en aguas panameñas, esto ocurre cada año.
Se pueden observar estas especies marinas migrar entre los meses de junio y septiembre y luego retornan al año de gestación para tener sus hijos. Cuando las crías nacen, las madres aprovechan la marea baja para mostrarles cómo sobrevivir y con mucha suerte usted podrá presenciar a la madre y a sus pequeños juntos.
Según los expertos, las aguas panameñas se prestan para que los cetáceos den a luz y amamanten sus crías. Los cetáceos arriban a las cálidas aguas para procrear y cuidar sus crías durante el invierno en los mares del sur.
AVISTAMIENTOS DE BALLENAS
Las aguas de Panamá son propicias para el avistamiento de cetáceos como los cachalotes, jorobada, rorcual; común también transita la ballena orca, y menos común es observar ballena azul y ballena de bryde, explicó Isis Pinto, bióloga y Gerente de Ciencias y Comunidades de MarViva. En Panamá, aún no se tiene registro de cuántos ejemplares de ballenas nos visitan al año, pero ya existen iniciativas de parte de las autoridades y organizaciones para levantar una base de datos a nivel nacional y georreferenciar los sitios por donde transitan.
¿DONDE SE AVISTAN BALLENAS?
Las áreas donde se pueden observar los cetáceos son el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, como por ejemplo: el Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, el Archipiélago de Las Perlas, el Golfo de Chiriquí y el área de Pedasí. La protección de las ballenas es importante no solo desde el punto de vista de la conservación del medio marino, sino además desde la perspectiva de los beneficios económicos que la actividad de avistamiento trae a nuestro país, señaló la bióloga Isis Pinto.