
Su gran obra fue “Presencia y simbolismo del traje nacional de Panamá”.
Su gran obra fue “Presencia y simbolismo del traje nacional de Panamá”.
El folclor está de luto ante la partida de una de sus más representativas figuras. Se trata del profesor Edgardo “Chichi” De León, quien fue conocido por su gran pasión hacia la pollera.
Según se dio a conocer, su deceso fue causado por un problema cardiaco que lo tenía en cama desde hace varios meses, y el cual se supo venía padeciendo desde los Carnavales del año pasado.
A pesar de que fue internado en la Especializada, no pudo resistir más y entregó su alma al creador, dejando un gran vacío en los conocedores del folclor.
Un gran maestro
Hablar de “Chichi” era hablar de buen gusto; así lo describe uno de sus alumnos, el folclorista Ariosto Velásquez, quien tuvo la oportunidad de ser uno de sus pupilos.
Una de las enseñanzas que jamás olvidará es que el profesor siempre decía: “El que quiere lo propio, no pretende lo ajeno”, y así lo demostró él, quien defendía el folclor panameño.
Para el profesor Edmundo de La Cruz la perdida del “maestro” lo tomó por sorpresa y lamentó que ya no estuviera entre ellos, y siempre lo recordará por “la gran pasión por la pollera panameña, de la que hizo muchas investigaciones para que la gente conociera la riqueza que había en Panamá”.
Su gran legado
Dentro del folclor nacional el profesor siempre estará presente, debido a que él fue el pionero en el uso de los tembleques de colores, lo que a algunas personas no agradó; así nos lo dio a conocer Norma de Testa, quien junto con él fundó el Conjunto Canajagua.
Una de las cualidades de este conjunto era que todas sus integrantes debían cantar, como lo hizo Lucy Jaén; además que con este conjunto comenzó a aplicar algunas modificaciones en las polleras, como el uso de hilos de diferentes colores y matizados.
Para Testa es muy lamentable la partida de alguien tan apegado a ella.
Último adiós
Mañana a las 11:00 a.m. en la iglesia de Santa Librada, en su amada Calle Abajo, donde nació un 3 de noviembre de 1933.