Para aumentar, se tomaron ejemplos de empresas estadounidenses. Como una "inmoralidad", calificó el defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, la autorización de aumento de tarifa eléctrica por parte del Ente Regulador de los Servicios Públicos.
La reacción de Tejada surge, luego de que conociera los estados financieros de las empresas distribuidoras, Unión Fenosa y Elektra Noreste, donde se establece que duplicaron sus ganancias. Señaló que "esto se ha convertido en un gran negociado a espaldas del concepto de servicio público".
Tejada indicó que el Estado no puede erradicar la pobreza, si no convierte el tema energético en un asunto de Estado. "El Ente ha sido negligente por años", dijo.
Por su parte, Rafael Degracia, director de Electricidad del ERSP, dijo que antes de calificar de "inmoralidad" el aumento, debe conocerse la reglamentación que regula la revisión de la tarifa.
"No entiendo este concepto de negociado", manifestó. Según Degracia, los estados financieros son una referencia, las tarifas son establecidas en base a parámetros de eficiencia; no influyen las ganancias en el aumento.
Explicó que para evaluar estos parámetros de eficiencia, se tomó como ejemplo una muestra de 100 empresas similares de Estados Unidos. Se obtuvo un promedio de gastos, operación, mantenimiento, administración y pérdidas, y fueron adaptados a Panamá.
ESPERANDO
Tejada expresó que aún esperan que la Corte se pronuncie por el Hábeas Data, antes de que terminen los 90 días de suspensión del aumento de la luz.
|