[
Imprimir]


Cambios educativos traen discordia

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Desacuerdos. Mientras el Ministerio de Educación (MEDUCA) todavía no revela cada uno de los nombres de los centros educativos que servirán como plan piloto para la transformación de la Educación Media, para algunos gremios magisteriales, este cambio provocará líos y hasta huelgas.

Según Mario Almanza, dirigente de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), la distribución de materias no garantizará la buena formación de los alumnos.

Elías González, encargado de la Dirección de Profesional y Técnica del MEDUCA, explicó que uno de los cambios es que los colegios estarán aumentando sus horas de clases en la rama de inglés, informática, ética, física, biología y química, lo que para Almanza es disminuir la importancia de materias básicas como filosofía, historia, cívica, y aunque las autoridades educativas han explicado que ningún docente quedará sin plaza de trabajo, ellos insisten en que sí.

González dijo que serán 63 centros educativos en todo el país los que participarán del plan, y sólo reveló el nombre del IPT Aguadulce, Colegio Gatuncillo Colón, Colegio Rufo Garay en Colón, Instituto El Progreso en Chiriquí, IPT San Miguelito, IPT David, Comercial Panamá, Instituto José Dolores Moscote, José Guardia Vega en Colón y el Colegio Artes y Oficios.

El profesor González manifestó que de los 63 colegios, 43 son de profesional y técnica que estarán aplicando los bachilleratos industriales y la nueva oferta de Bachiller en Marítima que se estará aplicando en el Artes y Oficios. El presupuesto para capacitaciones este año es de 1.5 millones de dólares.

MANTENIMIENTO EN DUDA

Las autoridades educativas han hablado de un proyecto de mantenimiento de escuelas y afirman que estas no estarán listas en reparación, pero que sí podrán iniciar clases, aunque algunos dirigentes tienen duda. Almanza manifestó que colegios como la Pedro J. Sosa no han iniciado ningún proceso de mantenimiento, al igual que la escuela Guillermo Andreve, a los que no se les terminó de construir dos salones de clases el año pasado.

DIAaDIA asistió a la Escuela Justo Arosemena, en donde se iniciaron reparaciones hace semanas y se pudo ver avances en los trabajos, pero temen que no se vayan a terminar.

La docente encargada, Iris Anaya, dijo que se están haciendo las reparaciones en plomería y pintura y explicó que los materiales se están acabando y que no se ha iniciado con los techos.

La inversión para mantenimiento a través de todo el año, construcción de aulas nuevas y ampliaciones es de 56 millones de dólares.

SUBEN LAS ESCUELAS PRIVADAS

En tanto, la señora Aleyda García pagó B/157.00 en matrícula para su hijo que cursará el sexto año. Esto, sin sumar los B/300.00 en libros, y más de B/50.00 en uniformes. Aunque dijo que a diferencia del año pasado, la matrícula subió mucho, teme que cuando su pequeño asista a primer año cuya matrícula el año pasado estaba en unos B/300.00, este año esté casi en B/500.00.

Ante esto, Nivia Roxana Castrellón dijo que parte del alza de matrícula se debe al aumento de luz y agua y que los cambios se avisan a los padres con anticipación.

BACHILLERES DE LA TRANSFORMACION

Ciencias, Humanidades, Comercio, Contabilidad, Turismo, Agropecuaria, Industrial en Construcción, Metalmecánica, Autotrónica, Electrónica, Electricidad, Refrigeración, Tecnología de la Información, Marítimo y Gestión Sostenible y Desarrollo Comunitario.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados