[
Imprimir]


¡Aleluya!, ya se puede tomar agua
La repartición de agua embotellada también continuará en las áreas donde no llega el servicio. (Foto: JESÚS SIMMONS. /EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Ya se puede tomar. La crisis de agua, que sumergió a los panameños en una agonía de casi 48 días, por fin está llegando a su fin, ya que después de tantos días, el vital líquido es apto para el consumo humano.

Rómulo Roux, ministro para Asuntos del Canal y encargado de la Comisión Interinstitucional que trata la crisis del agua, explicó que en las últimas 48 horas las turbiedades se mantuvieron por debajo de cinco unidades nefelométricas de turbiedad, de allí que ya se pueda consumir sin ningún peligro en los lugares en donde ya está llegando.

Aclaró que, ayer, el Ministerio de Salud (MINSA) hizo los últimos exámenes y los resultados confirmaron que no hay ningún tipo de bacteria. Además de que los niveles de ph (potencial de hidrógeno), o sea, la medida de acidez o alcalinidad del agua, cloro y turbiedad, se encuentran bien.

Afirmó que, en promedio, se está trabajando con cinco bombas en la potabilizadora de Chilibre, por eso el agua no le está llegando a toda la ciudad capital, por lo que los operativos de carros cisterna van a continuar en las áreas donde más se necesite.

A pesar de que las condiciones en la planta potabilizadora Federico Guardia Conte, ubicada en Chilibre, está volviendo a la normalidad, Roux no descarta que se pueda volver a repetir una tragedia similar o peor a la ocurrida.

"Se está trabajando muy duro en la planta de Chilibre y revisando las condiciones del lago Alajuela, para mitigar a corto, mediano y largo plazo y así minimizar oportunidades para que esto vuelva a ocurrir", dijo el funcionario.

TRABAJAN EN LA PLANTA

Por su parte, Manuel González Ruiz, director del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), dijo que una de las primeras acciones que se han tomado para mejorar el funcionamiento de la planta es reparar aquellos componentes que tenían algún tipo de desgaste. Además, se está trabajando en los sedimentadores, los filtros y se ha estado haciendo la limpieza en la parte inferior para descongestionarlos de arena y se ha pedido material filtrante (grava y antracita).

También se pidió el equipo necesario en cuanto a los dosificadores y se han establecido protocolos en cuanto a la dosificación.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados