
Momentos en que las aprendices y futuras nadadoras realizaban el pataleo.Fotos Anayansi Gamez
Momentos en que las aprendices y futuras nadadoras realizaban el pataleo.Fotos Anayansi Gamez
Momentos en que las aprendices y futuras nadadoras realizaban el pataleo.Fotos Anayansi Gamez
Niños aprenden a patalear.
Anayansi Gamez
Monitores enseñan a las niñas.
Jaime Smith, instructor (rojo)
Foto Anayansi Gamez
Monitores voluntarios.
Momentos en que las aprendices y futuras nadadoras realizaban el pataleo.Fotos Anayansi Gamez
Niños aprenden a patalear.
Anayansi Gamez
Monitores enseñan a las niñas.
Jaime Smith, instructor (rojo)
Foto Anayansi Gamez
Monitores voluntarios.
Momentos en que las aprendices y futuras nadadoras realizaban el pataleo.Fotos Anayansi Gamez
Niños aprenden a patalear.
Anayansi Gamez
Monitores enseñan a las niñas.
Jaime Smith, instructor (rojo)
Foto Anayansi Gamez
Monitores voluntarios.
Momentos en que las aprendices y futuras nadadoras realizaban el pataleo.Fotos Anayansi Gamez
Niños aprenden a patalear.
Anayansi Gamez
Monitores enseñan a las niñas.
Jaime Smith, instructor (rojo)
Foto Anayansi Gamez
Monitores voluntarios.
Empapados de emoción y ánimo estaban los padres de familia en las gradas, mientras observaban con gran expectativa cómo sus hijos aprendían a nadar en la piscina de Betania, donde se desarrollaba el curso de natación “Aprende a Nadar”, del Municipio de Panamá.
Alrededor de 400 niños participan de este curso, que debido a la cantidad se divide en tres jornadas: de 9:00 a.m. a 10:00 a.m abarca las edades de 6 a 10 años; de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. los niños de 11 a 18 años, y en la jornada de 11:00 a.m. a 12:45 p.m los que participarán de las competencias intermunicipales y para los II Juegos Metropolitanos.
Según Jaime Smith, encargado del curso, quien también es instructor, el objetivo es “formar a los niños dentro del deporte y alejarlos del ocio, que la natación le sea de utilidad en un futuro y escoger a la selección para los Juegos Metropolitanos”.
“Aprende a Nadar” es el eslogan de este programa de natación que se desarrolla en la piscina de Betania de martes a viernes y que inició el 7 de enero y finaliza el 8 de febrero.
Smith señaló que el curso cuenta con dos instructores además de él, cuyos nombres son Tomás Cedeño y Jonathan Lombardo, además de 18 monitores voluntarios para una mejor enseñanza. “Los 18 monitores fueron capacitados un mes antes mediante tres días de seminarios.
Estos 18 jóvenes monitores, conformados por hombres y mujeres, comenzaron como alumnos y ahora se instruyen para trabajar por la comunidad”, declaró Smith.
Todos los viernes, estos futuros nadadores realizan una prueba donde los instructores evalúan el progreso en cuanto al desempeño y desarrollo de la natación.
Flotar, patalear, nadar, bracear y hacer burbujas son algunas de aspectos básicos de la natación que se les enseñan a los novatos, mientras que los avanzados aprenden y perfeccionan los cuatros estilos de natación: libre, mariposa, pecho y dorso.
Smith concluyó mencionando que además de aprender, a los niños se les educa sobre la seguridad.
“Le enseñamos sobre qué es lo deben hacer dentro del agua y hasta qué límite, así como también la higiene de la piscina”, dijo Smith.