Plinio Valdés comentó que muchas personas se han visto beneficiadas con los servicios del consultorio.
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
¿Quién en su vida no ha afrontado una situación legal y necesitado de los servicios de un abogado?
Teresa Peñalba, una joven que se vio en la necesidad de buscar los servicios de un abogado, narró que se le presentó un problema con el título de propiedad de su casa. "En ese momento no estaba trabajando y mi papá tenía un trabajo en el que le pagaban poco, por lo que no contábamos con dinero suficiente para pagar los servicios de un abogado. Desesperadamente opté por recurrir a un abogado de oficio", relató.
"En esta ocasión me dirigí a la Corte Suprema y me enviaron al Instituto de Defensoría de Oficio. El problema se solucionó después de un cierto tiempo, pero fue bueno lo que hicieron por m", culminó. Esto ocurre en el mejor de los casos.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia tiene en cada provincia una oficina que se dedica a ofrecer los servicios para todas las personas que no ganen más de B/.400.00 y que si tienen propiedades, que no estén valoradas en más de 10 mil balboas.
Gabriel Fernández, a cargo de la oficina del Órgano Judicial ubicada en Plaza Edison, en vía Ricardo J. Alfaro (Tumba muerto) dijo que el 85 % de los casos que se llevan en el país son tramitados por esta institución.
Actualmente se cuenta con 66 abogados y 14 asistentes para atender, cada uno, 350 casos al año.
Fernández especificó que las personas que quieran obtener los beneficios, sólo deben acudir a cualesquiera de las oficinas del Organo Judicial en cada provincia, y hacer la solicitud. Luego se le toman los datos y, posteriomente, se les asigna un abogado.
Los casos penales no son atendidos, debido a que requieren de mucho tiempo.
OTRA ALTERNATIVA
Existe otra entidad que se encarga de brindar apoyo en estos casos, y es el Consultorio de Oficio de la Universidad de Panamá (UP), ubicado en la Facultad de Derecho.
Plinio Valdés, abogado de oficio, contó que el programa es para personas que ganen alrededor de B/.400.00 y que tengan una propiedad de cinco mil balboas.
Para conocer los requisitos, la persona debe acercarse a estas oficinas. Se le da un formulario donde se le toma en cuenta el problema por el que solicita un defensor. De inmediato, el caso es evaluado y se le asigna un abogado.
Valdés recomendó a las personas que no deben alejarse de su caso y estar pendientes de las citas, de lo contrario, el proceso se alarga y se pierde tiempo, pues el abogado tiene muchos casos a la vez..
"Existen muchas personas que no cumplen con las citas y después de un tiempo se apersonan y hay que volver a retomar el caso", dijo Valdés.
Los casos que se registran en el Consultorio de Asistencia Legal de la UP son de pensión alimenticia, divorcios, reconocimientos de niños, problemas laborales y de accidentes de tránsito.
Los procesos penales no se toman tampoco, pero queda a discreción del abogado si desea tomarlo, comentó Valdés.
El Consultorio cuenta con 12 abogados que tramitan más de 50 casos. Además, cuentan con el apoyo de los estudiantes de Derecho, quienes hacen una práctica voluntaria.
Lo triste de la situación es que la zona de trabajo sólo abarca el área metropolitana, incluyendo Chepo y La Chorrera, debido a que no cuentan con suficientes recursos económicos.
Valdés manifestó que tiene previsto brindar ayuda a personas de clase media baja, que muchas veces no cuentan con mucho dinero para pagar los servicios de los abogados.