Las cámaras complementarán las vigilancia de los Policías.
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
En las fiestas de Carnaval, la mayoría de los panameños suele viajar hacia el interior del país a pasarla con familiares y conocidos.
Pero estos cuatro días son "muy bien aprovechados" por los amigos de lo ajeno para hacer sus fechorías en las viviendas que quedan solas.
Son muchos los testimonios de personas que en carnavales han sido víctimas de los maleantes, ya sea porque dejaron la casa sola, porque en plena rumba les robaron la cartera o los amenazaron con un arma blanca o de fuego para robarles.
La Policía Nacional, para este año 2008, realizará su operativo de seguridad, que se iniciará desde el primero al 6 de febrero.
Esta ocasión no sólo habrá patrullas, unidades policiales y motorizados, ahora se instalarán 59 cámaras de vigilancia en las áreas donde se celebrarán los culecos y las actividades bailables.
Unos 20 agentes estarán a cargo de las cámaras, que serán monitoreadas en el ámbito nacional desde el centro de control de la Policía Nacional, ubicado en Ancón.
La ciudad capital contará con 46 cámaras. De éstas, 11 estarán colocadas en la ruta del Carnaval. La finalidad de las cámaras es tener la suficiente vigilancia y en caso que se dé una situación, tener el vídeo como evidencia.
La seguridad también abarcará las carreteras, pues en la garita de la autopista Arraiján-La Chorrera y en Divisa habrá cámaras.
Las áreas residenciales y comerciales contarán con igual vigilancia.
TESTIMONIO
María Torres, una persona que para fiestas de Carnaval resultó víctima de los ladrones, narró que hace años, para las fiestas de Carnaval, decidió irse a pasar unos días con su familia al interior, y cuando regresó se percató de que malechores se habían metido por la ventana del baño. "La noticia fue triste, porque me robaron dos televisores, un radio y mi anillo de matrimonio", expresó.
"Ahora siento temor de dejar mi casa sola, siempre que salgo trato de dejar a alguien y, si no puedo, entonces hago mis diligencias rápido para no demorar", añadió.
Lo cierto que los índices de violencia en el país deben ser una señal, para que las personas que salgan a carnavalear tomen las precauciones necesarias, porque las unidades de la Policía Nacional no siempre estarán en los lugares donde se puede generar un acto delictivo.
APOYO
Entidades como: SINAPROC, la Cruz Roja, Aduanas, el Cuerpo de Bomberos, Migración y otras, tendrán su personal a lo largo de la geografía nacional.
ES MEJOR PREVENIR
Severino Mejía, viceministro de Gobierno y Justicia, recomendó a las personas que asistirán a los Carnavales que sean precavidas cuando salgan a la calle. No deben dejar las casas solas, de lo contrario establecer el mecanismo de vecinos vigilantes; asegurar las casas instalando buenas cerraduras, verjas de hierro, sacar las prendas y dejarlas en una casa donde las personas no vayan a carnavalear.
Las personas deben ser más maliciosas. Si está conduciendo, esté pendiente de qué carro lo sigue y en caso de que alguien lo intersecten no salir del vehículo. En los culecos o actividases bailables las personas no deben contar dinero en público, porque se convierten en blanco de los ladrones.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La línea 147 estará habilitada los días de Carnaval para atender todo tipo de violencia familiar que se registre.
Cristóbal Espinoza, director nacional de Protección del Ministerio de Desarrollo Social, dijo que durante las fiestas del rey Momo se producen muchas peleas entre parejas, debido al consumo de alcohol. El Centro de Orientación y Atención Integral del MIDES estará abierto, tomando las denuncias.
Esta entidad trabajará coordinadamente con la Policía Nacional y autoridades represivas, para poder actuar en caso de que haya menores de edad infractores.
A PROTEGERSE
Atención para las personas. Debido al exceso de alcohol, alimentos en mal estado y la deshidratación, producto del sol, son muchos los casos que se atienden en los Centros de Salud. Para esto, el Ministerio de Salud (MINSA), habilitó 14 hospitales en todo el país y 34 Centros de salud para atender las 24 horas los casos que se registren. Estos centros son los suguientes: En Bocas del Toro, en El Silencio, en San Miguelito, Chilibre, Alcalde Díaz, San Isidro; en Los Santos estará el centro de Pedasí, Los Ruíces en Veraguas, Querébalo en Chiriquí. En Panamá Este estarán el centro de salud de Tortí y San Martín; en Panamá Oeste el centro de salud de Capira y el de Bejuco; en Colón estará el centro de Palmas Bellas, Nombre de Dios, Portobelo, Isla Grande. En Panamá Metro, el centro de Mañanitas y Santa Ana, y en Kuna Yala estará el centro de Cartí, Narganá, Ustupu y Puerto Valdío.
ENFERMEDADES NO
Mientras, para garantizar la salud de las personas, se efectuarán los operativos de salud en donde se impondrán sanciones de B/.10.00 hasta B/.500.00. Los permisos para las personas que quieran poner su puesto de venta de comida es de B/.10.00. Pero deberán tener los carné de salud requeridos.
Mayanin Rodríguez, directora de Epidemilogía del MINSA, comunicó que habrá en el ámbitol nacional 51 médicos, 55 enfermeras y 52 inspectores.
En tanto que habrá personal pendiente de establecer las leyes sanitarias, al tiempo que 40 inspectores estarán pendientes de la calidad de agua de los carros cisterna, 44 inspectores estarán pendientes de la calidad de alimentos, 35 para el control de vectores y 40 en la promoción de la salud.
PERMISO
Las personas que pongan carros cisterna pagarán entre B/.20.00 a B/.25.00n y deberán cumplir y garantizar la fuente de agua. Para quien incumplan se le pondrán sanciones que van desde B/.501.00 hasta B/.10 mil.
Las unidades de la Dirección de Operaciones del Transito, serán los responsables de que ningún carro cisterna que participe en los tradicionales culecos, pueda desplazarse o moverse del área de la mojadera, hasta cuando hayan finalizado los culecos y se haya despejado el lugar. Esto evitará accidentes relacionados con el movimiento de estos carros cisternas.
SEGURIDAD
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, en coordinación con la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional, suspenderá las obras de ensanche en la Carretera Panamericana, vía Divisa Las Tablas, la Autopista Arraiján - La Chorrera y el Puente Centenario.
La suspensión será desde las 6:00 a.m. del viernes 1, hasta las 12: 00md del miércoles 6 de febrero de 2008.
Igualmente, los usuarios que tramitan permisos especiales para vehículos que circulan con cargas indivisibles de dimensiones y peso en exceso, deberán suspender su circulación a partir de las 12:00 md del viernes 1, hasta las 6:00a.m. del miércoles 6 de febrero.
A ABASTECERSE
Para el día de hoy se repartiran bolsas carnavaleras en la Calzada de Amador, desde las 7:30 de la mañana. Las bolsas tendrán productos de higiene personal. Mientras que el jueves 31 de enero, el Ministerio de Salud estará repartiendo las bolsas en la Universidad Latina y la Universidad de Panamá.