Arte con láminas de acetatos y acrílicos, del escultor colombiano Ramiro Cuello Iriarte, es lo que se expone en Arlene Lachman Galería. Carlos Rivera, conocedor de la materia y asiduo visitante de las galerías locales, refiere a ella.
El pintor y docente de arte explica cómo trabaja Iriarte las láminas. Dice que "mediante el calor modela y corta las piezas que, una vez finalizadas, son montadas en bases. Éstas dan al público una connotación necesaria para encontrar formas y volúmenes que dan a nuestra imaginación un viaje a través de un juego de luces y colores, reflejando según el punto desde donde se observen distintas facetas a la pieza escultórica".
Rivera, quien también es un constante estudioso del arte y sus tendencias en la aldea global, sigue dando detalles de la obra de Cuello Iriarte. Detalla "estas esculturas neoplasticistas, algunas veces son combinadas con movimientos y efectos de luces que al ser proyectadas en ellas nos ofrecen un juego continuo de imágenes, colores y formas reflejadas en las paredes y piso de la sala de exhibición. Podemos comparar a este artista con la obra escultórica del venezolano Jesús Soto, que ofrece una constante invitación a admirarlas desde diferentes puntos".