Prevención. "La población panameña necesita muchísima atención en salud bucal", aseguró Julio César Salazar, presidente de la Asociación Odontológica de Panamá, quien explicó que recientemente se realizó una encuesta, cuyos resultados preliminares no son favorables, porque indican que hay más personas con caries, enfermedad en las encías como la piorea, y la maloclusión, estas enfermedades bucales prevalecen más que un resfriado común.
Sin embargo, no se le presta atención, a las enfermedades bucales, afirmó el galeno. Este diagnóstico debe servir para evaluar las políticas de salud bucal institucional (Ministerio de Salud y Caja de Seguro Social) y la práctica privada actual, porque es una paradoja que exista mayor número de odontólogos graduados y así mismo más personas enfermas de caries y problemas de encías.
Las iniciativas deben ir enfocada en plantear campañas de prevención y salud bucal, ya que se les debe enseñar a la población que los dientes no son objetos que se pueden votar y a los estudiantes de odontología indicarles que su oficio no es sólo sacar muelas, ya que un diente dañado hoy día tiene muchas alternativas para salvarlo, antes de tomar la decisión de extraerlo dijo el Presidente de la Asociación Odontológica.
Otro tema a tratar es la utilización del flúor que sirve de prevención para evitar las caries. En Panamá, se coloca en el agua de consumo a través de las potabilizadoras, pero hay cientos de personas en el país, aseguró Salazar que no les llega el agua potable, así que mucho menos el flúor. Dijo que una de las alternativas es que se le vierta a la sal de cocina esta sustancia, así llegaría a las poblaciones más alejadas, como la Ngöbé Buglé que no les llega el vital líquido de las potabilizadoras. El galeno aseguró que en otros países, la sal con flúor ha dado buenos resultados, porque llega a las personas de áreas apartadas, y el nivel de caries es menor que en Panamá.
Finalmente recomendó a las personas eliminar ese temor al dentista, pues existen métodos avanzados que disminuyen el dolor y aparatos tecnológicos menos traumáticos. Además que la salud bucal también es importante.