
Se espera que asistan unas 90 mil personas a la Feria de la Candelaria en Bugaba.
Se espera que asistan unas 90 mil personas a la Feria de la Candelaria en Bugaba.
Se espera que asistan unas 90 mil personas a la Feria de la Candelaria en Bugaba.
Se espera que asistan unas 90 mil personas a la Feria de la Candelaria en Bugaba.
Se espera que asistan unas 90 mil personas a la Feria de la Candelaria en Bugaba.
Se espera que asistan unas 90 mil personas a la Feria de la Candelaria en Bugaba.
Se espera que asistan unas 90 mil personas a la Feria de la Candelaria en Bugaba.
Hoy se inician las ferias de la Candelaria en Bugaba, y la de la Naranja en Churuquita Chiquita, en Pajonal, norte de Penonomé.
La Feria de la Candelaria aglutina al mayor número de productores de ganado de leche y carne, en la provincia de Chiriquí.
En este evento participarán 50 expositores, entre artesanos y empresas de servicios nacionales y extranjeras, donde exponen sus productos para la venta a los visitantes.
Ricardo Gonzales, presidente del Patronato de esta feria, dijo que uno de los atractivos para este año es la participación de tres grupos folclóricos procedentes de Costa Rica, Colombia y México, los cuales se presentarán el 4 de febrero en la tarima de espectáculos.
Por su parte, José Montero, presidente del Comité Pecuario, afirmó que se efectuará el Primer Encuentro Tico-Panameño de Criadores de Ganado Jersey. Por primera vez se realizará una subasta de ganado de leche en el óvalo de juzgamiento del recinto ferial.
Según los patronos de la feria, el precio de entrada se mantendrá en $1.25, con el objetivo de hacer accesible el evento a la población en general.
A la feria bugabeña, que se realizará en su quincuagésima tercera versión y finalizará el 5 de febrero, se espera que asistan unas 90 mil personas.
FERIA DE LA NARANJA
Mientras, en Penonomé, en medio de una polémica, arranca hoy la Feria de la Naranja en Churuquita Chiquita, con más de 23 ranchos de campesinos de diferentes comunidades, la empresa privada e instituciones estatales.
La Feria de la Naranja, por casi 30 años, se había realizado en diferentes terrenos en Churuquita Grande, en el norte de Penonomé; sin embargo, este año, los terrenos que adquirieron son en la comunidad de Churuquita Chiquita, lo que generó polémica y ahora se realizarán dos ferias de la Naranja en el año.
Dicha feria, que es avalada por el MIDA, se extenderá hasta el lunes 30 de enero.
“Ya está todo listo para arrancar la Feria de la Naranja, que este año tiene mucho que ofrecer, productos, artesanías, naranjas y hasta el apoyo de instituciones del Estado, es una feria para todo el público de todo el país, en donde pueden participar todos los campesinos y productores que lo deseen”, señaló Sheila López, reina de la Feria de la Naranja.
En los terrenos de la Feria de la Naranja ya se están ultimando los detalles para que esta feria arranque a las siete de la noche con la inauguración, presentaciones culturales y la coronación de Sheyla López, reina de la Feria de la Naranja, oriunda de la comunidad de la Negrita, en el norte de Penonomé.
Para este año se espera que visiten la Feria más de 30 mil personas y se tiene una reserva que supera las 30 mil naranjas para abastecer a los que quieran disfrutar de la feria.
Los residentes de Churuquita Grande también piensan realizar su Feria de la Naranja, del 16 al 19 de marzo en esa comunidad, aunque el MIDA aseguró que desconoce de una segunda feria.