
“Alejo” le debe su nombre a Israel Romero, creador del Binomio de Oro.Fotos: Evergton Lemom.
“Alejo” le debe su nombre a Israel Romero, creador del Binomio de Oro.Fotos: Evergton Lemom.
“Alejo” le debe su nombre a Israel Romero, creador del Binomio de Oro.Fotos: Evergton Lemom.
Los Gaitanes significan mucho para “Alejo”.
“Alejo” le debe su nombre a Israel Romero, creador del Binomio de Oro.Fotos: Evergton Lemom.
Los Gaitanes significan mucho para “Alejo”.
“Alejo” le debe su nombre a Israel Romero, creador del Binomio de Oro.Fotos: Evergton Lemom.
Los Gaitanes significan mucho para “Alejo”.
“Alejo” le debe su nombre a Israel Romero, creador del Binomio de Oro.Fotos: Evergton Lemom.
Los Gaitanes significan mucho para “Alejo”.
Lo había dicho casi todo. Pero en una velada nocturna al ritmo del acordeón y la guitarra, Alejandro “Alejo” Palacio o “El Ídolo”, antes de partir a Colombia se confesó con DIAaDIA.
Diez preguntas de su infancia, trayectoria musical y sus retos bastaron para conocer al artista de vallenato.
En algunas preguntas se mostró muy pensativo y respondió acertadamente a su trayectoria musical. Pero antes de responder nuestras interrogantes, nos hizo una revelación muy importante referente a los Gaitanes.
“Tuve la oportunidad de participar en un certamen organizado en Miami, hace más de una década, por los hermanos Gaitanes. Me enteré por internet que estaban haciendo el concurso para latinos exitosos. El ganador tenía la posibilidad de grabar una canción con Emilio Estefan. Hice el viaje para probar suerte”, confesó Alejandro, a quien el 50% de los colombianos ahora le dice “Rafael Orozco”.
Esa etapa con Gaitanes la describió como un aprendizaje, no ganó, pero sintió que era un niño que llevaba muchos sueños. Sobre todo al ver a Gloria y Emilio Estefan en el concierto final.
El actor, al hablar de los Gaitanes, dijo que son personas muy especiales, que le dieron la oportunidad en el mundo de la música, aunque nunca más los volvió a ver.
¿Cómo mantienes esa voz?
Uso remedios caseros, descanso, duermo, con gárgaras de agua de sal.
Alejandro, ¿cómo les describirías a los panameños el vallenato?
Es el género más popular en Colombia, para poder expresar los sentimientos y conquistas. Ahora que la novela está, se escuchan letras hermosas que perduran y las composiciones que se hicieron son piezas inolvidables.
¿Qué significa para ti Rafael Orozco?
Era la figura N.° 1 de nuestro vallenato, desapareció de una manera trágica, no sé hasta dónde hubiese llegado si estuviera vivo. Siempre lo he admirado y es un homenaje merecido. No me da temor que me digan Rafael Orozco.
¿Puedes comparar esta novela con el éxito de Escalona?
Es un reto, dar a conocer una gran figura. Como la novela “Escalona” le dio una oportunidad a Carlos Vives, ahora la comparan y los críticos vallenatos le han dado su visto bueno a Rafael Orozco.
¿Compones canciones?
En el Binomio de Oro compuse cuatro canciones, mi primera producción fue “Condenada a quererte”. La canción que más me gusta de Rafael Orozco se llama: “Mi novia y mi Pueblo”, me da nostalgia y me recuerda a mi tierra.
¿Qué significa Panamá para ti?
La gente ha sido muy especial, me han hecho sentir bien, es un público muy exigente y vale la pena conquistarlo para que aquí me quieran.
La noche con Alejo Palacio terminó bohemia, entre fotos, aplausos, canciones vallenatas, tocó la guitarra y se despidió con la promesa de que próximamente estará ofreciendo un concierto en Panamá, donde ya tiene ofertas.