Exponen su arte en los muros

ARTE URBANO EN LAS CALLES


Cerrar!

El grafiti se caracteriza por el uso exclusivo de aerosol en los trabajos.

Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • ARTE URBANO EN LAS CALLES

    El grafiti se caracteriza por el uso exclusivo de aerosol en los trabajos.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • ARTE URBANO EN LAS CALLES

    El grafiti se caracteriza por el uso exclusivo de aerosol en los trabajos.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • ARTE URBANO EN LAS CALLES

    El grafiti se caracteriza por el uso exclusivo de aerosol en los trabajos.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • ARTE URBANO EN LAS CALLES

    El grafiti se caracteriza por el uso exclusivo de aerosol en los trabajos.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

Quintín Moreno/ Millie Ramos - DIAaDIA

Talento del barrio. Caminar por algunas calles, parques y sitios históricos de Panamá no resulta en esta época tan aburrido para las personas, pues han surgido jóvenes artistas que se expresan en las paredes y transmiten sus ideas.

Artistas extranjeros y nacionales se unieron el año pasado para pintar en la cancha deportiva de Calle 4.ª, San Felipe, mediante la gira de arte urbano "De mi barrio a tu barrio", en la que participó el artista alemán Jim Avignon.

En la cancha de San Felipe se encuentran dibujos urbanos que tienen un toque de arte de cada país participante en la gira, cuyo objetivo es que todas las regiones compartan como hermanos.

Admiran los dibujos

Nadie al pasar por las calles de Panamá y San Miguelito puede obviar un dibujo urbano. Aunque muchos de esos artistas no han asistido a una universidad para dominar las técnicas de pintura, su interés por el arte es tanto que se han formado empíricamente.

Claudia Aguilar, de 26 años, y residente en el Casco Viejo, siente que son muy atractivos los dibujos que crean los jóvenes artistas, ya que algunos transmiten un mensaje; pero considera que deben tener cuidado dónde lo hacen, porque existen lugares históricos que podrían perder su esencia; además, que los dibujos deben enseñarles a los niños valores positivos.

El rostro de admiración se percibía en Jaime González, cuando con sus primos visitaba por primera vez la cancha de San Felipe y observaba los hermosos dibujos en las paredes. El menor de edad conversó con DIAaDIA y adujo sentirse atraído por la pintura, por lo que desea cuando sea adulto ser un gran artista para pintar en cuadros y paredes.

Vida de un artista

Desde los 17 años, Eduardo De León, mejor conocido artísticamente como “Nel” y quien tiene 34 años, en su casa en Aguadulce, provincia de Coclé, comenzó con el grafiti, que hoy se ha convertido en algo tan común en Panamá; para él lo positivo es que los jóvenes se alejan del ocio y expresan sus ideas en algo positivo.

La familia de “Nel” lo apoya bastante, y aunque no estudió pintura, se formó observando arte en los libros y prestando atención a sus pensamientos para luego plasmarlos en las paredes; además, para él es necesario siempre pedir permiso antes de hacer un dibujo en los barrios.

Eduardo De León es consciente de que el arte urbano se apodera de los jóvenes y es una excelente herramienta para apartarlos de los vicios.

 
suscripciones