Superando la adicción
Los mayores afectados son los jóvenes. (Foto: Archivo / EPASA)

Denise Lara | DIAaDIA

"Adquirir drogas es tan fácil como ir a comprar pan a una tienda". Estas duras, pero sinceras palabras fueron expresadas por Roberto, un adicto en recuperación.

Por más de once meses, Roberto se dedicó al consumo de cocaína. Todo empezó cuando unos "amigos" le ofrecieron su primer "pase". Luego de esa primera experiencia, Roberto comenzó a consumirla todos los fines de semana y en alguna que otra fiesta. Poco a poco su cuerpo pedía más, el joven nunca se dio cuenta, pero ya era adicto. En cada fiesta, los pases iban acompañados de un trago de licor. Roberto era feliz, pues todos problemas parecían desparecer, pero al pasar los efectos de estas sustancias, volvía a la realidad, descubriendo con decepción que no era así.

ROBERTO Y SU PAREJA

Roberto, quien vivía en compañía de su pareja, prácticamente invertía hasta B/.6.00 dólares diarios en cocaína. Cuando ya no pudo más, comenzó a pedir prestado. Lo que comenzó como una forma de olvidarse de sus problemas, se convirtió en uno más.

Además de los problemas económicos, su mujer comenzó a notar el drástico cambio en el estado de ánimo del joven y, no se imaginaba, la horrible experiencia por la que él atravesaba. Él simplemente decía que se encontraba deprimido.

Roberto, quien ya se había vuelto muy irresponsable en su trabajo, lo perdió. Sus amistades, que comenzaron a percibir la situación, también lo hicieron a un lado. Su familia, su hogar y su futuro, eran prácticamente inexistentes. Fue en ese momento, cuando pudo darse cuenta de que tenía un problema, justamente, cuando ya no le quedaba nada.

En este punto, no parecen existir opciones, sin embargo, siempre hay una luz al final del túnel. Hogares Crea es una de ellas.

SOY UN ADICTO

La aceptación del problema es el primer paso para la recuperación. Martín Waisome, director del Departamento de Orientación y referimiento de Hogares Crea, explicó que el requisito fundamental de ingreso es que la persona que sufre de adicción a las drogas acepte que tiene un problema y que necesita ayuda. “Una vez que logre tomar esa decisión, que es bastante difícil, comienza el proceso. Sin embargo, muchas veces la persona necesita ayuda. En el caso de Roberto, fue una conversación con su mamá, la que lo incentivó a buscar ayuda, y aunque las recaídas fueron duras, no dejó de insistir.

En Hogares Crea, el proceso de recuperación, comienza con charlas de orientación, donde se les explica a los adictos el problema que están pasando, causas, consecuencias y formas de superarlo. Igualmente, antes del ingreso, se les explica cómo deben conducirse mientras dure el tratamiento dentro de los “hogares”.

CERO DISCUSIONES

En Hogares Crea las discusiones y las peleas no tienen cabida. Luego de las 12 charlas reglamentarias, que son todos los días hasta ser completadas, comienza el tratamiento a base de diversas terapias, durante 16 meses de reclusión bajo vigilancia constante.

El objetivo final es la resocialización del individuo, a fin de que éste pueda reintegrarse a la sociedad.

La terapia de desintoxicación consiste en la realización de terapias ocupacionales, que mantendrán la mente y cuerpo del ex-adicto entretenido en otras cosas, por lo que le será más fácil controlar sus deseos de consumir la sustancia a la que es adicto.

De las 14 modalidades, están las terapias educativas, de trabajo, deportivas y familiares.

SINTOMAS DE ADICCION

Dependiendo del tipo de adicción y la contextura física de un adicto, éste puede presentar los siguientes síntomas:

  • Visible deterioro físico, como pérdida de peso y ojeras.

  • Falta de lucidez.

  • Cambios de humor.

  • Depresión.

  • Aceleración del ritmo respiratorio.

  • Adormecimiento de miembros.

  • Dolores de cabeza al no consumir la sustancia.

  • Dolor de estómago.

  • Diarrea.

  • Fiebre.

  • Temblores.

LOS COADICTOS

Son todas las personas cercanas al adicto, que en alguna medida están sufriendo su problema.

Waisome explica que los coadictos están tan enfermos como el adicto, sólo que no consumen, y pueden presentar algunos de los síntomas de adicción, como deterioro físico y cambios de humor. “Cuando un adicto está en la calle hasta las 5: 00 a.m., los familiares están despiertos, esperándolo”, señala Waisome. Las peleas o discusiones con su familiar adicto, también pueden afectar su desempeño o relación con las demás personas. Dentro del programa de Hogares Crea, existen terapias familiares, donde los adictos se reúnen con sus familias y son ellos quienes los motivan. Las relaciones familiares mejoran considerablemente.

POR QUE

La desintegración familiar, la falta de comunicación, personas con traumas y problemas y el poco manejo de emociones, son factores que inciden en que una persona recaiga en la adicción. El apoyo y orientación de familiares y amigos es importante para que el adicto decida buscar ayuda.

Waisome expresó que muchos quieren salir, pero se les dificulta, sin embargo “hay otros a quienes simplemente les gusta esa vida, lo quieren todo fácil y es aquí cuando hay que tomar una decisión”.

AYUDELO

Lo primero es agotar los recursos, “uno debe sentarse a conversar sin discusiones, sin insultos, sin agresiones, si no entiende de esta forma, hay que tomar medidas, si el adicto pide dinero para comprar algo, no se lo dé porque sabe en qué se lo va a gastar, en vez de ello vaya a comprarlo, si empieza a llevarse las cosas de la casa y los problemas son constantes, ya es tiempo de pedirle que busque un lugar dónde estar”.

Aunque Roberto intentó dejarlas por sí mismo, cayó en la tentación una y otra vez, así entendió que necesitaba ayuda e ingresó a Hogares Crea. El tratamiento, dividido en cuatro fases, le ha permitido recapacitar sobre su conducta, mediante motivaciones y ejemplos. La mayoría de los orientadores de estos jóvenes son ex-adictos, que comparten su experiencia y sirven de ejemplo a quienes aún están pasando por esto. Quienes acaban de ingresar, comprenden que siempre hay una oportunidad y que el cambio es posible.

LOS CAMBIOS

Con el tratamiento de Hogares Crea, los primeros cambios de un adicto en recuperación se pueden percibir al primer mes, el adicto recupera peso, se ve descansado y actúa con lucidez.

La clave del éxito es aprender a manejar emociones.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados