[
Imprimir]


Genética y cuidados
A cualquier anomalía que usted vea en su cuerpo debe prestarle atención.

Lineth Rodríguez | DIAaDIA

Hay que tener cuidado con el asesino silencioso. El cáncer de piel es una enfermedad que, de no detectarse a tiempo, puede acabar con nuestras vidas en un abrir y cerrar de ojos. Este padecimiento se da por un conjunto de enfermedades que tienen diagnóstico, tratamiento y pronósticos diferentes.

Tal vez un grupo de manchitas o tumores en su cuerpo a usted le parezca de lo más inofensivo, pero es mejor tener cuidado con cualquier anomalía para no arrepentirse después.

Como todos sabemos, el mayor índice de cáncer en la piel se da por la extrema exposición de un cuerpo al sol. Los rayos ultravioletas crean mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años en nuestra piel y causan transformaciones peligrosas; sin embargo, hay otra serie de factores genéticos que pueden desencadenar en cáncer, asegura la doctora Giselle Ettles, del Centro del Salud San Carlos.

REVELACIONES

Pero el sol no lo es todo. Estudios recientes acaban de descubrir que el problema de cáncer de piel podría estar ligado a nuestros genes. El análisis realizado por los mejores científicos de Europa y Estados Unidos a 88 mil personas, entre ellas 33 mil con cáncer y 45 mil sanas, ha descubierto que "en la mayoría de los casos, el cáncer surge más bien por una acumulación de pequeños errores genéticos".

Así es, la investigación de "Nature Genetics" ha revelado que los dos "fallos" (mutaciones) en nuestros genes son capaces de producir cinco tipos de cáncer diferentes, entre ellos se destacan (tipo basocelular), pulmón, próstata, vejiga y también de cuello del útero.

TRATAMIENTO

Aunque el proceso de los científicos por encontrar la cura de la segunda enfermedad más letal del mundo, aún está en pañales, se ha podido detectar que entre los factores detonantes están: el tabaco, los virus del papiloma humano, lunares malignos, y los rayos UV.

Explica Ignacio Mayordomo, del Hospital Clínico de Zaragoza, España, a la agencia Europa Press, que el estudio aporta evidencias sólidas de que cuando una población se expone a estos factores de riesgos ambientales, determinadas variantes genéticas hacen que individuos sean más susceptibles a desarrollar estos tumores. En otras palabras, que si llevamos una vida más sana, con chequeos periódicos, sin vicios y cuidándonos del peligro de los rayos ultravioletas, nuestra vida será más sana y placentera.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados