Solicitan apoyo


Cerrar!

Sus mercancías no se están vendiendo como antes.Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Solicitan apoyo

    Sus mercancías no se están vendiendo como antes.Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Solicitan apoyo

    “Los artesanos necesitan más apoyo del Gobierno, porque si no, nadie va a querer vender artículos típicos”.

    Astromelia de C.

  • Solicitan apoyo

    “La materia prima de los vestidos típicos panameños ha aumentado y por lo tanto los precios también, necesitamos que el Gobierno nos apoye”.

    Vilma Cárdenas

  • Solicitan apoyo

    “Desde 1994 estoy dedicándome a confeccionar polleras, esperamos que se dé todo el apoyo al artesano para vender con precios asequibles”.

    Valentina Santana

  • Solicitan apoyo

    Sus mercancías no se están vendiendo como antes.Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Solicitan apoyo

    “Los artesanos necesitan más apoyo del Gobierno, porque si no, nadie va a querer vender artículos típicos”.

    Astromelia de C.

  • Solicitan apoyo

    “La materia prima de los vestidos típicos panameños ha aumentado y por lo tanto los precios también, necesitamos que el Gobierno nos apoye”.

    Vilma Cárdenas

  • Solicitan apoyo

    “Desde 1994 estoy dedicándome a confeccionar polleras, esperamos que se dé todo el apoyo al artesano para vender con precios asequibles”.

    Valentina Santana

  • Solicitan apoyo

    Sus mercancías no se están vendiendo como antes.Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Solicitan apoyo

    “Los artesanos necesitan más apoyo del Gobierno, porque si no, nadie va a querer vender artículos típicos”.

    Astromelia de C.

  • Solicitan apoyo

    “La materia prima de los vestidos típicos panameños ha aumentado y por lo tanto los precios también, necesitamos que el Gobierno nos apoye”.

    Vilma Cárdenas

  • Solicitan apoyo

    “Desde 1994 estoy dedicándome a confeccionar polleras, esperamos que se dé todo el apoyo al artesano para vender con precios asequibles”.

    Valentina Santana

  • Solicitan apoyo

    Sus mercancías no se están vendiendo como antes.Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Solicitan apoyo

    “Los artesanos necesitan más apoyo del Gobierno, porque si no, nadie va a querer vender artículos típicos”.

    Astromelia de C.

  • Solicitan apoyo

    “La materia prima de los vestidos típicos panameños ha aumentado y por lo tanto los precios también, necesitamos que el Gobierno nos apoye”.

    Vilma Cárdenas

  • Solicitan apoyo

    “Desde 1994 estoy dedicándome a confeccionar polleras, esperamos que se dé todo el apoyo al artesano para vender con precios asequibles”.

    Valentina Santana

  • Solicitan apoyo

    Sus mercancías no se están vendiendo como antes.Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Solicitan apoyo

    “Los artesanos necesitan más apoyo del Gobierno, porque si no, nadie va a querer vender artículos típicos”.

    Astromelia de C.

  • Solicitan apoyo

    “La materia prima de los vestidos típicos panameños ha aumentado y por lo tanto los precios también, necesitamos que el Gobierno nos apoye”.

    Vilma Cárdenas

  • Solicitan apoyo

    “Desde 1994 estoy dedicándome a confeccionar polleras, esperamos que se dé todo el apoyo al artesano para vender con precios asequibles”.

    Valentina Santana

Quintín Moreno - DIAaDIA

Temen que se pierdan las costumbres y tradiciones panameñas. Lisenia Vargas tiene más de 10 años de dedicarse a la venta de artesanías, ahora lo hace en el Mercado de Buhonerías y Artesanías en La Plaza 5 de Mayo, ella manifestó que cada vez se torna más difícil vender productos panameños, porque se hacen de forma manual y las mercancías extranjeras son más baratas, ya que son elaboradas industrialmente.

Los artesanos esperan mayor apoyo del Gobierno, para que las tradiciones nacionales no se pierdan, porque si todo continúa así, serán menos los interesados en vender artesanías e indumentarias panameñas.

En tanto, Denis Solís directora de propiedad intelectual de la dirección nacional de aduanas, mencionó que en una operación en la que se participo el año pasado, se dio con 104 contenedores con mercancía falsificada valorada en 20 millones y ejecutarán mas acciones en el mes de febrero.

 
suscripciones