¡A terminar con el abuso! Perros, gatos y otros animales domésticos son maltratados y abandonados a diario.
Aunque existen unos cuatro acuerdos municipales, por lo menos un decreto y dos leyes donde se protege a éstos, al parecer la ineficiencia y desinterés de las autoridades para aplicarlas, amenaza contra la vida de estos animales domésticos. En esto coinciden unas tres de las asociaciones, dedicadas a la protección de los animales.
El interés por cuidar a las mascotas de forma reglamentada, data de hace 99 años. La primera norma fue la Ley 62 del 31 de diciembre de 1908, que además de los animales protegía a los niños. En el caso de los animales, dictaba que quien maltratara a un animal o lo impulsara a prestar servicio superior a sus fuerzas, entre otras cosas, sería multado de 2 a 10 balboas por cada culpa. Sin embargo, el panorama en términos de multas no ha cambiado mucho, casi después de un siglo siguen siendo las mismas. Pero nace una intención: que de falta administrativa sea elevada a categoría penal.
MAS FUERTE
Celma Moncada, presidenta de la Fundación Humánitas, fue junto a un grupo de personas que representan a la Sociedad Protectora de Animales, acompañado de gatos y perros, a proponer que incluyan en el proyecto del Código Penal que se discute en la Asamblea Nacional de Diputados, la protección de animales para que los infractores sean sancionados con la cárcel.
Moncada explicó que en el Capítulo II, Título XII de dicho código, los codificadores sólo contemplan proteger a la vida silvestre, excluyendo a los domésticos. Por eso, hacemos las modificaciones dentro de ese capítulo.
"Lo que hicimos fue sustituir vida silvestre por vida animal, incluimos al domesticado, bravío y salvaje, porque todos los animales merecen protección", acotó.
Confiamos en que sea aceptado por los diputados, porque las legislaciones de avanzada en derecho comparado, contemplan dentro de sus códigos penales como delito el maltrato de animales, explicó esta protectora de animales.
Proponemos que la pena de prisión sea de 1 a 8 años; lo hemos equiparado en el proyecto original, pero protegiendo a la vida silvestre.
"Se ha comprobado que los asesinos en serie fueron maltratadores de animales", afirmó.
NO FUNCIONA
Moncada explicó que hasta ahora los casos de denuncias por maltrato a animales, se han visto a nivel de corregidurías, así lo contempla el Código Administrativo.
Las sanciones van de 1 a 20 balboas, eso es nada, dijo Moncada, "porque te doy los 20 balboas y sigo pateando a mi perro por el resto de mi vida".
Explicó que el proceso es lento, hay que sacar la boleta a la persona, ésta se esconde y no la firma. Pasan tres meses en eso y el denunciante abandona el caso, es entonces cuando el maltratador se sale con la suya.
Se abre un expediente y se cierra, porque nunca la persona denunciada se notificó. Esto es lo que quieren cambiar con las modificaciones al Código Penal.
ESTA DE ACUERDO
Bibiana Rodríguez, coordinadora de la Fundación San Francisco de Asís, manifestó que aunque han tenido buenas relaciones con algunas corregidurías para sacar perros maltratados de las casas de sus propietarios, los trámites son muchos y la gente desiste de denunciar. Por eso, esperan que los maltratadores sean penados con la cárcel.
Por su parte, Olga Cabrera de Gaitán, presidenta de la Asociación de Amigos de los Animales y la Naturaleza, es de las que piensan que las leyes y acuerdos municipales que existen son buenísimos, sólo hay que aplicarlos y en las corregidurías hay que llevar el seguimiento.
Recuerda que en el tiempo de la alcaldesa Mayín Correa, lograron recolectar unos 92 mil balboas en multas. Una de las más elevadas fue la de 55 mil balboas a una persona que hacía ritos satánicos y tenía 55 mil animales en sacrificio.
"Tenemos que ir a la Corregiduría, sacar la boleta y llevarla al domicilio", dijo. Aunque reconoce que ese proceso es difícil, porque hay que buscar a las personas hasta de noche y es un gasto tremendo. Hay que pagar sueldos para eso.
Recordó que con las normas actuales, hasta logró que se eliminaran los sacrificios en las corridas de toro y las peleas de gallo, especialmente en San Miguelito.
Ahora la lucha de esta asociación, distinta al resto que busca penalizar a los maltratadores, es conseguir 10 millones de firmas para hacer saber a los gobiernos del mundo la intención de obtener una Declaración Universal para el Bienestar de los Animales, por parte de las Naciones Unidas. Esto es junto con la Organización Animals Matter.
LLEGAN POCAS
Eliécer Barsallo, coordinador de corregidores capitalinos, explicó que a todas las denuncias que llegan a las corregidurías se les da el debido procedimiento, aunque llegan "muy pocas".
Todas deben cumplir el proceso de boletas para no vulnerar los derechos de las personas.
De comprobarse que una persona es maltratadora de animales, se le impone una multa de 1 a 20 balboas o de 2 a 40 días de arresto.
OTRA LUCHA
En lo que todas las organizaciones de protección de animales coinciden, es en derogar la Resolución No. 22 del 28 de enero de 2000 del Ministerio de Salud, que dispone en su Artículo 8 que únicamente se permitirá en un mismo hogar la existencia de 2 animales por especie, y máximo 2 especies de animales diferentes.
Ante esto, Celma Moncada dijo que esta semana harán una petición formal para derogar el decreto, porque es un absurdo y éste ha servido para hacerle daño a las personas que recogen de buena voluntad a los animales.
LA LABOR
La Fundación San Francisco de Asís, aunque no tiene un albergue, recoge a los perros y gatos de la calle. Cuenta con una clínica veterinaria y un espacio que les permite tener cierto número de animales para darlos en adopción, pero antes los resocializan. Sólo hay que pagar las vacunas y una plaquita.
En tanto, la Asociación de Amigos de los Animales y la Naturaleza, cuenta con un albergue en Juan Díaz, donde tiene gatos y perros para adoptar. También hay que pagar por las vacunas.
Trabaja intensamente, porque las jaulas de los animales están en malas condiciones. Por el momento, tienen 248 animales entre perros y gatos esterilizados.
La Fundación Humánitas trabaja con una lista de personas para adoptar. A los animales los tienen en el Complejo Hospitalario Veterinario de Corozal de la Universidad de Panamá.
PARA ADOPCIONES
También para rescates puede llamar a la Fundación San Francisco de Asís al 267-1502, a la Fundación Humánitas al 223-2723 y, en el caso de la Asociación de Amigos de los Animales y la Naturaleza, al 269-4010. Estas asociaciones trabajan con padrinos y con recursos propios.
|