Las transmisiones radiales de béisbol han decaído.
Gustavo Aparicio
| DIAaDIA
Por años, la temporada del béisbol era disfrutada por muchos, desde fanáticos, vendedores ambulantes y hasta por los mismos cronistas deportivos.
Hoy, ese disfrute se ve limitado a unos pocos, ya que muchas de las pequeñas emisoras de radio, los narradores y comentaristas deportivos no pueden participar de la gran fiesta beisbolera, debido a las sumas considerables que hay que pagar para obtener los derechos de transmisión de los torneos juvenil y mayor.
Y es que actualmente la empresa Promociones y Eventos Nacionales (PENSA) es la que comercializa los derechos de transmisión, a diferencia de lo que ocurría antes cuando todo era manejado por la Federación Panameña de Béisbol.
De acuerdo con Rafael "Chéquele" Samudio, uno de los grandes de la narración deportiva, el incremento en el monto de los derechos de transmisión ha hecho reducir el número de emisoras; y por ende, la cantidad de comunicadores interesados en transmitir los juegos.
Recuerda que antes, cuando venía el béisbol, era como la zafra de los cañaverales, en donde para todo el mundo había un crecimiento económico positivo. "Ahora, con la participación de menos radioemisoras, se ve reducido y afectado el personal de transmisión", dijo.
"Chéquele", como es conocido popularmente, asegura que en su mejor año llegó a facturar 250 mil balboas en ventas de publicidad, dinero que en su caso era compartido con la emisora en la que laboraba.
"Eso es un récord, y será muy difícil de superar esta cifra en esta época, porque la cosa está dura", acotó.
Según Samudio, antes, sin pecar de exagerado, transmitían cerca de 30 emisoras. "No se cabía, no había cabina para las emisoras. Hoy día sobran los cubículos. Si transmiten unas seis (emisoras) es mucho. Se acabó la zafra del béisbol", dijo algo sonriente.
A pesar de ello, no cree que esto afecte de ninguna manera el desarrollo de este deporte, porque el desenvolvimiento del torneo sigue igual.
VE UN MONOPOLIO
En tanto, para el reconocido comentarista deportivo Víctor Raúl Vásquez, lo que está ocurriendo es que "está matando" el verdadero espíritu de las transmisiones: desarrollar el béisbol nacional.
"Esto le está haciendo daño al béisbol, es posible que ahora no sintamos los efectos, pero el denominador plata está comprando silencio y complicidad. La gente no se atreve a hablar, pues hay un control. Hay un monopolio vergonzoso en donde el que manda no es la Federación, sino PENSA.
Una muestra de ello, dijo Vásquez, es el desorden que ha habido con el calendario de los partidos en donde cambian de sedes a su antojo, pensando en el dinero. "Están poniendo primero el dinero y después los intereses del béisbol. Los hijos de los ricos se han cogido el béisbol para sacarle provecho, pero a los jugadores sólo le dan B/. 8.00 diarios para que coman chatarra", sostuvo.
SE DEFIENDEN
Para Omar Rodríguez, de PENSA, no hay ningún monopolio con la venta de los derechos de transmisión, y argumentó que los que hablan de esa forma es porque no tienen la plata para pagar o no tienen suficientes patrocinadores que le compren su producto.
"Aquí están transmitiendo emisoras de Veraguas, Panamá, Herrera, Bocas del Toro, de Aguadulce, entre otras, dijo Rodríguez, quien prefirió no mencionar cuántas emisoras transmiten los partidos ni cuánto es el moto oficial que se cobra por derecho de transmisión. Él asegura que esa es una información confidencial de la empresa.
TRANSFORMACION
Sin embargo, para el experimentado comentarista Demetrio Romero Wong, todo forma parte de una etapa. La empresa (PENSA) ha sido bastante amplia, ya que a su juicio hay varias emisoras transmitiendo.
Lo que sí está ocurriendo hoy, a diferencia de lo que pasaba antes, según Romero Wong, es que los dirigentes están pensando más por lo económico, que por el desarrollo de este deporte.
RECUERDOS
Antes, la Fedebeis cobraba hasta B/.600. Hoy los derechos de transmisión pueden costar hasta B/.11 mil por temporada.