[
Imprimir]


Segundo 'strike'
La Liga Profesional de Béisbol duró menos de un mes. (Foto: Archivo / EPASA)

Rogelio Adonican | DIAaDIA

El béisbol profesional está en conteo de 0 bolas y dos "strikes", uno más y puede salir por la ruta de la guillotina.

Y es que en los dos ensayos de Liga Profesional en Panamá, las cosas no han salido bien y al parecer, si hay una tercera oportunidad puede ser la última y definitiva.

Con el descalabro de la Liga Profesional de Béisbol de Panamá (LPB) el ambiente pinta funesto para el movimiento que busca profesionalizar la pelota nacional.

Si sumamos la suspensión del apoyo de los patrocinadores, la incertidumbre de los peloteros internacionales varados en Panamá de buenas a primeras puede que los que intenten a la tercera parte del béisbol profesional, no tengan un terreno fértil.

Para David Salayandía, periodista experto en el tema del béisbol, señaló que hay que meterle más seriedad al tema del béisbol profesional.

"De seguro se empaña la imagen del país. No se hablará mal del país. De seguro los que tengan pensando hacer una liga profesional por tercera ocasión, no pueden repetir los errores que se hicieron en está", indicó.

Salayandía recalcó que se debe tener siempre todo organizado y planificado, para poder hacer las cosas bien.

Para la LPB las palabras "planificaciones" y "organización", no estuvieron en el plan y puede ser que esto llevó a terminar de manera abrupta el torneo.

El ex grandes ligas y ex director de la Selección Nacional de Béisbol, Omar Moreno, lamenta lo sucedido.

"Espero que esto no sea un obstáculo para que se desarrolle el béisbol en Panamá. Necesitamos béisbol profesional en nuestro país", manifestó Moreno.

Moreno fue enfático al sostener que fue una liga improvisada la de Omar Rodríguez y por eso terminó mal.

"Yo hablé con Manny Sanguillén y le dije que no se metiera en esto, porque era algo improvisado, qué se podría esperar de algo organizado por Omar Rodríguez", adujo.

El ex grandes ligas dijo que para la liga que se tiene programada para octubre de este año, las cosas serán diferentes por el tipo de personas y las organizaciones que trabajan.

Por último, Franz Wever ex presidente de la Federación Panameña de Béisbol, señaló que se ha dejado mal parado al país y no a las personas detrás de eso.

"El país queda con esa mala imagen. Y esto traerá consigo que nadie quiera venir a jugar en Panamá", dijo.

Wever fue claro en decir que la otra organización tiene que ser más clara en los contratos y no mezclar a los patrocinadores con el pago de los peloteros", manifestó.

Cabe señalar que los peloteros se van a sus países sin sus respectivos pagos. De seguro, para torneos próximos, tendrán que mejorar las cosas, si no el béisbol profesional será historia en nuestro país.

PELOTEROS

Los peloteros internacionales están partiendo a sus países, sin sus respectivos pagos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados