[
Imprimir]


¿Qué es la pesca en línea?

Jesús Simmons | DIAaDIA

Lo suyo es la pesca. Los pescadores que no han podido salir a pescar desde el pasado 28 de diciembre del 2010 por la entrada en vigencia del decreto 486, que prohíbe la pesca en línea o palangre, ya no saben qué hacer, pues están a punto de perder sus casas. Lo otro que les preocupa es que se acerca el inicio del año escolar y aún no han podido comprar nada para sus hijos.

Feliberto Pilo Díaz, vocero de los pescadores, dijo que es lamentable que el Gobierno no les permita trabajar, porque la pesca en línea o palangre es selectiva y amigable con el medio ambiente. Explicó que este tipo de pesca no es más que un monofilamento (sedales, hilos de nylon), de 4 a 3 1

2 milímetros que se extiende unas 15 millas náuticas. A esta línea se le ponen 1,200 anzuelos de 14.0 pulgadas, a los que se les pone una carnada que pueden ser calamares o sardinas y van a una profundidad de 20 a 60 metros.

Es una pesca dirigida y migratoria, por eso, es menos dañina para el ambiente, dijo Díaz. Agregó que seguirán luchando hasta que el Gobierno los escuche, pues lo suyo es el mar.

Estas súplicas han caído en oídos sordos en el Gobierno, pues alegan que el decreto sólo afecta a los barcos de más de seis toneladas. Además, que sólo son 14 barcos los que han sido afectados por el decreto 486. Sin embargo, los pescadores artesanales no han salido a pescar, ya que están apoyando a los que no pueden zarpar a pescar.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados