Orientación

Educarlos para ser líderes


Denis Russo / Estudiante de Psicología - Universidad de Panamá -

El liderazgo, más que un concepto que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos por muchos autores quienes le han dado diferentes significados bajo los mismos parámetros, es la herramienta imprescindible en el éxito de toda persona. Representa un estilo de vida, el modus vivendi de esta era; es aquello que muchos empresarios buscan actualmente y entrenan a su personal bajo esos parámetros para cumplir con sus objetivos y alcanzar sus visiones y misiones en la vida.

Cuando hablamos de la educación de los hijos, nos percatamos que muy pocos son los artículos de diferentes autores que nos hablan acerca del liderazgo dentro de la crianza. Educar a los niños y jóvenes en liderazgo influye para que sean autosuficientes y seguros de sí mismos, les aporta herramientas eficaces para hacer frente a futuros problemas y que, por el contrario, no se conviertan en un arma suicida para el éxito de su vida.

Apoyo de todos

Esa educación en liderazgo solo puede darse si se cuenta con el apoyo de todos los que lo rodean.

No es una responsabilidad solo de la escuela o solo del padre de familia o de la niñera.

Es un deber de todos.

Valoran el trabajo

Se empeñan y esfuerzan en lo que hacen

Cuando enseñamos a nuestros hijos a ser líderes, aprenden a trabajar cada día como si fuera el último, a empeñarse en lo que hace, a conocer el valor del trabajo, a amar el trabajo y evitar la ociosidad. Es necesario que aprenda a desarrollar el don de la paciencia y entender que todo es un proceso y que los procesos se desarrollan con tiempo. El tiempo es un baluarte que los líderes aprecian y nunca dejan que se pierda.

Otro beneficio al desarrollar en nuestros hijos el potencial de liderar, es que ellos aprenden a hacer un plan de vida propio y conforme a sus gustos e intereses, a soñar pero ante todo a transformar sus sueños en realidad mediante la acción bien planificada, y sobretodo, saber ser ellos mismo.

En Panamá, existen organizaciones que se encargan de desarrollar en jóvenes, de diferentes estratos sociales, su potencial de líder. A nivel nacional, existe una fundación dedicada fundamentalmente al Movimiento de Liderazgo en la Juventud Panameña: FUMOLIJUP, una organización sin fines de lucro que vela por la formación en base al liderazgo en jóvenes entre los 13 a 20 años, asegurando en ellos aspectos básicos de la personalidad de un líder.

FUMOLIJUP a nivel nacional

Trabaja arduamente con el esfuerzo y dedicación de miles de jóvenes que año tras año se preocupan por capacitarse en diferentes áreas.

Amplían competencias como: seguridad en sí mismo, capacidad de liderar, de seguir indicaciones, trabajo en equipo, capacidad organizacional, tendencias activas en pro del trabajo comunitario, entre otras.