[
Imprimir]


Pierde su esplendor con los años
Los árboles al costado de la vía son un gran atractivo. (Foto: AGUSTÍN HERRERA y YANELIS DOMÍNGUEZ /EPASA)

Yanelis Domínguez | DIAaDIA

Toda una historia. Pasaba el año de 1949, una época en la que la ciudad era un lugar agradable para vivir, la limpieza salía a relucir y se disfrutaban las tardes por la "Calle Estudiante", en el corregimiento de Santa Ana, llamada así por ser transitada, en su mayoría, por estudiantes.

Mientras los pequeños árboles de ficus comenzaban a crecer, el caminar de los turistas y personas de la alta sociedad se hacía interminable, en conjunto con los niños que disfrutaban de una deliciosa gelatina en el popular negocio de la época, llamado "Levadura Fleischman", muy frecuentado en esos tiempos. Así recuerdan Selina de Bissop y Oscar Bissop, una pareja que tiene más de 62 años de residir en el edificio llamado Las Quíntuples.

ALGO DE HISTORIA

En 1936, Las Quíntuples fueron construidas por la familia Salas, oriunda de la provincia de Colón. Estas albergaban a familias distinguidas de la época como doctores, abogados, que tenían que pagar un precio alto por su estadía, ya que en el lugar funcionaban grandes empresas importantes como el periódico Panamá América, La Hora y la primera emisora de RPC Radio, además de renombradas mueblerías.

EN LA ACTUALIDAD

Después de la Invasión a Panamá en 1989, los turistas comenzaron a emigrar, lo negocios cerraron y las calles fueron quedándose sin niños que alegraran la tarde, mientras los frondosos árboles de ficus se volvían viejos y ya nadie se refrescaba bajo su sombra. Fue así como la famosa "Calle Estudiante" se volvió intransitable, pues la violencia aumentó, ya que en los últimos años se han reportado robos, y en la oscuridad de la noche, estos grandes arbustos son la guarida para las personas del mal vivir.

Según el mayor de la Policía Nacional Elmer Castillo, son pocos los reportes que ellos manejan de este sector, esto, quizás porque a las personas les da temor denunciar los malos actos que suceden en esa área y que lamentablemente, una de las bandas más famosas de El Chorrillo, "Los Rugrats", están cercanos al lugar y pueden generar violencia nocturna en ese sitio.

Añadido a esto, la calle colinda con lugares críticos como la 4 de Julio, donde en horas de la noche se concentran personas que se dedican a la prostitución, sin dejar a un lado la conocida calle "Patio Roché", donde el último mes se han registrado balaceras, esta semana se registraron dos homicidios. Todo esto, sumado a las numerosas cantinas que hay en el sector.

Es así como la Calle Estudiante se ha convertido en un sitio olvidado por la historia panameña y que, según sus moradores, hasta los taxis evitan entrar en horas de la noche por temor a exponerse a una situación violenta. Pero, a pesar de todo lo negativo, pasar por el área en cualquier momento del día refresca a cualquiera, pues parece un sendero de cuentos de hadas rodeado de árboles, donde, en la época escolar, muchos alumnos del Instituto Nacional se pasean después de una larga faena educativa.

CURIOSIDADES

El nombre de Las Quíntuples se dio porque ese año nacieron en Inglaterra las primeras quintillizas del mundo.

Selina recuerda dos lugares de inversión en aquel tiempo: Jardín Balboa y Jardín Atlas.

Actualmente, en los edificios viven dominicanos y unas dos familias panameñas.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados